Marzo, promete:
El Pirineo de Lérida a pleno rendimiento en sus 11 estaciones de esquí
Cuando ya se han cubierto dos tercios de la temporada blanca, el balance provisional de las estaciones es positivo, con un ritmo sostenido de esquiadores y sin incidencias relacionadas con la pandemia, y de cara a este fin de semana, con la celebración del Carnaval, se prevé una buena afluencia de practicantes. Sin embargo, algunas estaciones de esquí nórdico han disminuido los grosores de nieve debido a las altas temperaturas y la falta de nevadas, lo que podría llevar a adelantar el cierre de la temporada.
Las actividades festivas, la celebración de competiciones deportivas y las actividades del Deporte Blanco Escolar y las semanas blancas organizadas por los centros escolares han sido factores que han ayudado también a dinamizar la actividad en los complejos invernales del Pirineo leridano.
Actualmente, todas las estaciones de esquí alpino leridanas ofrecen buenas condiciones para el esquí, con 118 pistas abiertas (237 kilómetros esquiables en total) y espesores que van de los 40 a los 235 cm de nieve polvo, polvo-dura y primavera y 59 remontes en funcionamiento.
Igualmente, todos los complejos de esquí nórdico leridanos permanecen abiertos para el esquí de fondo y la práctica de las raquetas, con un total de 89 kilómetros esquiables (y 66 más de circuitos de raquetas) y grosores de entre 10 y 200 cm de nieve dura, polvo-dura y primavera.
Actividades en las estaciones
Baqueira Beret
Baqueira Beret acoge el 5 y 6 de marzo el Trofeo Fundación Jesús Serra, destinado a unir el mundo del deporte con el de la formación mediante la práctica del esquí. el 19 se celebrará el Campeonato de España Slopestyle Freeski&Snowboard, organizado por la RFEDI. El día 25 se llevará a cabo la Copa España Audi U16/14 Esquí Alpino.
Boí Taüll
Los días 25, 26 y 27 de marzo se celebrará en Boí Taüll el Dynafit Skimo Pirineo Challenge, un evento para los amantes del skimo, la montaña y el turismo deportivo y familiar, en el que los participantes podrán disfrutar del Pirineo y de todo su encanto. El evento fomenta la práctica de skimo (esquí de montaña) por equipos y en familia en un entorno seguro y accesible. Un proyecto que pone especial énfasis en la formación y la divulgación de la buena praxis, como manera de acceder a la alta montaña.
El sábado se disputarán 3 challenges: la Challenge Vall de Boí 1.250m+ (para personas que practican a menudo el skimo), la Challenge Alta Ribagorça 750m+ (para personas iniciadas que quieren progresar y para practicantes de splitboard) y la Marcha Boí Taüll 560m+ (para aquellas personas que quieren practicar en grupo o en familia o que quieren iniciarse por primera vez en un circuito accesible y seguro).
Esquiadores escandinavos
Cabe recordar que, tras dos años sin turismo de nieve, el Aeropuerto de Alguaire está recibiendo desde mediados de febrero esquiadores escandinavos destinados a la Val d'Aran y
Andorra. Los vuelos son organizados por el operador turístico sueco Quality Travel y se prolongarán hasta el 20 de marzo. Esta es la cuarta temporada que Quality Travel opera en el Aeropuerto de Alguaire, y la compañía confía en que el balance de viajeros será positivo.
El Pirineo leridano, una de las mejores y mayores áreas esquiables del Estado español, alberga 11 estaciones de esquí, 6 de esquí alpino (Baqueira Beret, Boí Taüll, Espot Esquí, Port Ainé, Port del Comte y Tavascan ) y 7 de nórdico (Aransa, Lles de Cerdanya, Sant Joan de l’Erm, Tuixent-la Vansa y Virós-Vallferrera). Tavascan y Baqueira Beret ofrecen ambas disciplinas.
Las estaciones leridanas ofrecen en conjunto 505 km de esquí, distribuidos en un total de 245 pistas en las instalaciones de alpino y numerosos circuitos en los complejos de nórdico, y más de 4.500 hectáreas esquiables con una capacidad para transportar 108.453 viajeros/hora, por medio de 81 remontes. Además, encontramos más de 26.000 plazas de alojamiento turístico reglado en las proximidades de las diversas estaciones, al margen de las segundas residencias.
Lucas Eguibar estrena “Los Yetis” de Cervezas San Miguel en Youtube
“Para mí la felicidad es todo lo que tengo ahora mismo. Estoy viviendo una vida de ensueño” Lucas Eguibar, campeón mundial de Snowboard
Este programa de entretenimiento busca conocer el lado más inquieto de quienes han llegado a lo más alto, acercando al gran público el estilo de vida y ocio que se genera en torno a las estaciones de esquí
Madrid, 10 feb`22.-Cervezas San Miguel ha presentado su programa de entretenimiento “Los Yetis” con el estreno de su primer capítulo, protagonizado por Lucas Eguibar, el “monstruo” protagonista de esta primera entrega. El objetivo de la marca es entretener y promocionar aquellos lugares en los que se encuentran las pistas de esquí, mostrando su belleza y poniendo en valor la oferta de ocio turística de las estaciones.
Un contenido único presentado por Raúl Gómez, un tipo intrépido y aventurero con muchas tablas en televisión, y que ya se puede disfrutar desde el canal de Youtube y la web de Cervezas San Miguel. Además, la marca irá publicando nuevos capítulos con nuevos invitados los próximos meses. Lucas Eguibar, también conocido como El Yeti del Snowboard -es Campeón Mundial de este deporte-, protagoniza este primer capítulo del programa, dotando a los espectadores de un contenido de entretenimiento fresco y dinámico. “Para mí la felicidad es todo lo que tengo ahora mismo. Estoy viviendo una vida de ensueño”, comenta en esta primera entrevista. En ella, nos cuenta de primera mano cómo suele disfrutar de una vida más rica y plena, y cómo fue la trayectoria a la cima de su disciplina deportiva, recordando especialmente el momento en que cruzó la meta y se proclamó campeón del mundo del Snowboard. “No pensé en nada. Había soñado tantas veces con eso, que cuando llegué a la meta pensaba que estaba en el sueño, y me dije: lo he hecho” explica.
La estación de esquí de Sierra Nevada (Andalucía) ha sido el escenario elegido para realizar esta primera entrevista a Eguibar, una de las principales bazas de España en los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín 2022, que arrancaron la semana pasada. “Sierra Nevada para mi es casa” revela. Una estación muy especial para el Yeti del Snowboard, ya que en ella consiguió dos platas mundiales. “Lo sentí como un oro. Estaban mis amigos, estaba toda mi familia…mi mejor momento deportivo fue cuando fui campeón del mundo, pero como mejor momento fue este.” concluye desde lo alto de este entorno privilegiado.
Los Yetis, un programa en formato talk-show Los Yetis existen y Cervezas San Miguel ha querido demostrarlo de la mano de Raúl Gómez, el Cazayetis Oficial de la marca. Actor, humorista y presentador español, dispuesto a subir a las cimas más altas para capturar momentos increíbles con sus invitados. Por ello, y para mostrar de qué está hecho un verdadero Yeti, estos auténticos monstruos han sido sentados en los telesillas de Sierra Nevada, Formigal y Grandvalira. Desde este plató poco convencional, Cervezas San Miguel quiere conocer a sus invitados, personas que hacen cosas monstruosas e inspiran una vida más rica y emocionante, mientras ascienden a lo más alto de cada estación. Una ocasión especial para despertar el interés sobre el mundo de la nieve, la cultura local y otros aspectos valiosos del entorno como la práctica de deportes, la sostenibilidad, naturaleza y conciencia social.
Pirineo francés: 1.000 km. de pistas te están esperando
Si estás pensando en unas pequeñas vacaciones en la nieve, conviene que tengas en cuenta la propuesta que nos hacen nuestros vecinos franceses para disfrutar todo lo inimaginable que tienes por descubrir al otro lado de la frontera. Un total de 39 estaciones de esquí, más de 1000 km de pistas y 15 grandes razones para disfrutar de la otra cara bonita del Pirineo en medio de pueblos que parecen dibujados, armoniosos, antiguos, amables y acogedores.
Peyragudes, Beille o Capcir, son tan solo algunos ejemplos para poder disfrutar del esquí ( alpino o nórdico) y del snowboard, sin complejos. En todas las estaciones encontrarás escuelas con unos profesionales de la nieve que te guiarán por pistas preciosas( dependiendo del nivel que tengas) y en las que encontrarás todo lo necesario para pasar unos días de esquí increíbles.
En el norte de la península , en la frontera entre Francia y España, se abre todo un horizonte de posibilidades para los amantes del esquí y la montaña. La vertiente francesa de los Pirineos, con 425 km y apenas 100 km de ancho, alberga nada más y nada menos que 39 estaciones de esquí y montaña en estado puro, inalterables al paso del tiempo. Y es que esquiar en las estaciones del país vecino, nada tiene que ver con deslizarse en otras estaciones del Pirineo. Además de niveles de nieve épicos, el Pirineo francés cuenta con paisajes que cortan el aliento y cada estación brinda su propio encanto.
Las 11 estaciones de culto vecinas a Aragón
Colindantes con el Pirineo Aragonés, en el centro de la cordillera del departamento de Altos Pirineos, hay nada más ni nada menos que once estaciones de vértigo, que cuentan con el récord de precipitaciones en las últimas temporadas, con grosores que superan los 300 cm. Hablamos de estaciones tan épicas como Grand Tourmalet-Pic du Midi, Saint-Lary, Cauterets, Gavarnie-Gèdre, Peyragudes, Piau-Engaly y Luz-Ardiden; que contrastan con los bonitos y entrañables resorts de Hautacam, Val d’Azun, Val Louron y Nistos.
Grand Tourmalet Pic du Midi es la joya de los Pirineos franceses, con casi 300 hectáreas de laderas cubiertas de nieve, más de 100 Km de descenso, 69 pistas y 34 remontes que culminan a 2.500 metros de altura. Y, al lado este del Col du Tourmalet, se encuentra La Mongie, el auténtico paraíso del freeride en Francia. Por su parte, el circo glaciar de Gavarnie es un altar a lo sublime, formado en la era cuaternaria hace unos 2 millones de años, desde donde puedes contemplar la mayor cascada de Europa, con 427 metros, y las increíbles formaciones calcáreas de los circos naturales de Gavarnie, Estaube y Troumouse.
En el corazón del Parque Nacional de los Pirineos y flanqueada por los dominios de nieve del Cirque du Lys y Pont d’Espagne se esconde el símbolo más elegante del Pirineo francés: Cauterets. Es la meca de los freeriders, con excepcionales desniveles y un paisaje de alta montaña preservado en el Parque Nacional de los Pirineos. Cerca, a unos 25 km, se encuentra la gran Saint-Lary, una estación de esquí espectacular que además, es uno de los centros de balneoterapia de montaña más grandes de Francia.
Las 6 estaciones fronterizas entre País Vasco y NavarraA solo 50 km de la frontera española, entre País Vasco y Navarra, se encuentran las bellas estaciones de Gourette, La Pierre Saint – Martin, Artouste, Issarbe, Iraty y Le Somport de los Pirineos Altánticos. Gourette, por ejemplo, es una estación extraordinaria por su irrepetible paisaje del Valle d’Ossau. La orientación sur garantiza un clima soleado en las pistas; y, las pendientes técnicas orientadas hacia la cara norte, gran calidad de nieve polvo en las áreas de Cutch y Pene Blanque. Además, destacan las costumbres del Bearn y, como no, la autenticidad de sus habitantes.
La Pierre Saint – Martin es la estación de esquí más occidental de los Pirineos, una estación de alta montaña con excepcionales paisajes, míticos fuera pistas y un dominio nórdico con un bosque de pinos centenarios. Por su parte, Artouste, en el parque nacional de los Pirineos, ofrece excepcionales vistas a los lagos Ayous y Fabrèges, del valle de Ossau y de los Pirineos en mayúsculas, con el gran macizo del Pic du Midi d'Ossau.
4 estaciones de esquí para recorrer la Alta Garona
En el departamento de la Alta Garona, limítrofe con Aragón y Cataluña, se encuentran Peyragudes y las estaciones de Luchon-Superbagnères, Le Mourtis y Bourg d’Oueil. En el corazón de los Pirineos centrales, está la mítica estación de Peyragudes, con una ubicación entre 1600 y 2400 m y orientación de este a oeste, que permite esquiar con sol durante todo el día; además de 49 memorables descensos en las inacabables pendientes de Agudes y Peyresourde, flanqueadas por auténticos estandartes como el Valle Blanco, el Valle de las luces, la Pista 007, la Travesía de los rebecos o el Belvedere.
Por su parte, Luchon-Superbagnères, es la primera estación de esquí creada en los Pirineos y la segunda en Francia después de Chamonix y es conocida como la Reina de los Pirineos, rodeada de 12 cimas de más de 3.000 metros.
Las 9 estaciones míticas del Ariège (junto a Cataluña y Andorra)
Junto a Cataluña y Andorra, en el Ariège, se encuentran nueve estaciones increíbles como son Ascou, Ax-3-Domaines, Beille, Le Chioula, Étang de Lers, Goulier-Neige, Guzet, Mijanès-Donezan y Monts d’Olmes. Ascou, por ejemplo, es una estación inolvidable, de escala humana, situada en medio de abetos y resguardada del viento, desde cuyas cimas se pueden divisar los destellos del mar Mediterráneo. Es una estación ideal para esquiadores de todos los niveles y con grandes posibilidades para el freeride. Ax-3-Domaines también rinde culto a la naturaleza, con tres sectores que ofrecen ambientes muy distintos entre sí. Campels es sinónimo de esquí suave entre abetos; Saquet es esquí con vistas; y, Bonascre, esquí de aventura en alta montaña.
Beille, por su parte, es otra estación emblemática en el Ariège, con grandeza de paisajes y un excepcional entorno natural de 1500 hectáreas, con 300 hectáreas de bosque y una gran calidad de nieve que debe a su orientación norte. Chioula es también naturaleza pura, con 60 km de pistas balizadas, itinerarios que discurren entre bosques de hayas y que te dejan sin aliento.
Esa dulce estación de Aude denominada Camurac
Abrazada por los Pirineos, en las llanuras de Aude y Ariège, esta la pequeña y dulce Camurac. La única estación de esquí de Aude, situada justo en el centro de Francia. Cuenta con 11 pistas de esquí alpino, dos excepcionales rutas abiertas de senderismo y otra ruta para raquetas de nieve que discurren por el emblemático y fascinante Pic de Pénedis (1816 m).
Las 8 épicas de las Neiges Catalanes
Junto a la frontera con la comarca catalana de la Cerdaña, en los Pirineos Orientales, se hallan las 8 estaciones emblemáticas de las Neiges Catalanes. Son Porté-Puymorens, Cambre d’Aze, Font Romeu Pyrénées 2000, Les Angles, la Station Nordique du Capcir, Formiguères, Puigmal 2900 y Puyvalador. Cada una, con un ambiente propio.
Porté-Puymorens fue la primera en estrenar la temporada; y, este año, tras ocho ediciones de cierre, ha reabierto Puigmal 2900. Desde Cambre d’Aze y la Station Nordique du Capcir puedes vislumbrar el Mediterráneo mientras desciendes en esquís. Emplazada en el único circo glaciar que hay en los Pirineos Orientales (el más similar a Gavarnie, Estaubé o Troumouse), Cambre d’Aze es una estación sencilla y excepcional para el esquí de montaña, el senderismo y las raquetas de nieve, que ha sabido preservar el paso del tiempo como ninguna. Su emblemática cascada de hielo, con más de 30 m, es uno de sus auténticos atractivos.
Font Romeu Pyrénées 2000 y Les Angles son otras estaciones referentes en la historia del pirineísmo, de la nieve y del esquí. Font-Romeu Pyrénées 2000 acogió el segundo remonte instalado en Francia, en 1937 (el primero se instaló en Chamonix, en 1930). Les Angles, por su parte, es conocida como la estación pueblo, siendo una de las únicas estaciones en la que las pistas llegan hasta el casco antiguo de la villa, y en la que uno puede llegar en esquís. Además del moderno centro termal, Angleo, que hace honor al Ski & Spa que caracteriza al Pirineo francés, la estación cuenta con indescriptibles vistas al lago Matamale y es perfecta para pros y debutantes. + info