ARAGÓN
Actividades en la naturaleza
Conocer el Pirineo Aragonés
El Pirineo Aragonés es uno de los destinos más apetecibles en cualquier época del año, pero ahora, cuando hemos dejado ya los calores veraniegos y nos asomamos a ese incipiente otoño en el que comienza a notarse una bajada de temperaturas, nos animamos a salir a la montaña para disfrutar de unos días de descanso y de actividad .Por ello asomarnos a las montañas de Aragón es una propuesta más que interesante y llena de sorpresas y colorido.
Turismo de Aragón, nos ofrece en sus páginas todo un amplio abanico de oportunidades para conocer y adentrarnos en sus territorios para poder disfrutar y vivir esa naturaleza que todo lo llena, conocer su rico patrimonio monumental y llevarnos por rutas y pueblos en los que se respira tranquilidad y sosiego. Desde estas páginas del Gobierno de Aragón se ofrecen todas las posibilidades que tiene el viajero, tanto a la hora de planificar su viaje, recomendaciones de rutas, alojamientos, excursiones, actividades guiadas , todo aquello que se agradece cuando se visita un nuevo territorio.
De este a oeste
DÍA 1
Valles occidentales y valle del Aragón
Comenzamos nuestra ruta explorando el rincón más occidental del Pirineo aragonés. Los encantadores valles de Ansó y Hecho albergan villas que constituyen el mejor ejemplo de la arquitectura popular típica de los Pirineos. Sus casas de piedra en calles adoquinadas lucen picaportes, chimeneas, balcones y detalles constructivos que rebosan tradición. Junto a Hecho, te sorprenderá el precioso monasterio románico de San Pedro de Siresa.
Avanzando hacia el este, en lo alto del contiguo valle del río Aragón y cerca ya de Francia, destaca la histórica estación ferroviaria internacional de Canfranc. Monumental conjunto que podrás explorar con las visitas guiadas que organiza la oficina de turismo.
Si sigues a los peregrinos recorriendo el valle hacia el sur, alcanzarás Villanúa, donde no puedes dejar de visitar la Cueva de las Güixas. Merece la pena un desvío en tu ruta para conocer las iglesias románicas de San Adrián de Sasabe y Santa María de Iguácel, en los municipios de Borau y Castillo de Jaca, respectivamente.
Al sur del valle encontrarás la turística y monumental capital jacetana: Jaca. Alberga en su núcleo urbano La Ciudadela, una imponente fortaleza del siglo XVI, y la Catedral de San Pedro, templo románico de referencia del Camino de Santiago.
DÍA 2
El corazón del Pirineo
A sólo unos minutos en coche, cerca de la localidad de Sabiñánigo, la Ruta de las iglesias del Serrablo te descubrirá un elenco de construcciones de características singulares consideradas obra del primer románico aragonés.
Uno de los enclaves más conocidos del Pirineo aragonés es el valle de Tena. En él se esconden, entre otros atractivos, el parque faunístico de Lacuniacha y una de las tirolinas más grandes de España. En un espectacular escenario situado sobre las aguas del pantano de Lanuza se celebra cada verano el Festival Internacional de las Culturas Pirineo Sur. Localidades como Biescas, Sallent de Gállego y Panticosa también merecen tu visita.
Una vez recorrida la cuenca del alto Gállego, ponemos rumbo al corazón de los Pirineos: el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Joya de la naturaleza a la que se puedes acceder por cuatro puntos estratégicos: Valle de Ordesa (desde Torla), Gargantas de Escuaín, Cañón de Añisclo (desde Escalona) y Valle de Pineta (desde Bielsa).
Hay cientos de excursiones para descubrir el parque. Reserva fuerzas para realizar una ruta a pie por el valle de Ordesa y alcanzar, por ejemplo, la espectacular cascada de la Cola de Caballo.
DÍA 3
Legado medieval y naturaleza de altura
Sin salir de la comarca del Sobrarbe, valles como Bujaruelo y Gistaín te sorprenderán por su belleza. También preciosas villas como Torla, Broto, Boltaña, Plan, Gistaín, San Juan de Plan, Bielsa o Aínsa. Esta última conserva su esencia medieval en el casco histórico, el antiguo castillo, la iglesia románica de Santa María y la preciosa plaza Mayor porticada, escenario bianual de la Fiesta de Interés Turístico de La Morisma.
Toda la comarca está salpicada de preciosos ejemplos de patrimonio artístico, entre los que destacan las ermitas de Tella, la fortaleza de Muro de Roda y el Monasterio de San Victorián, en el Pueyo de Araguás.
Nos dirigimos ya al extremo más oriental del Pirineo aragonés, al valle de Benasque, precioso enclave en el que disfrutar de la naturaleza y las actividades al aire libre a lo largo de todo el año. Territorio coronado por el pico más alto de los Pirineos, el Aneto (3.404m), cumbre reina del senderismo, ubicado en el Parque Natural Posets Maladeta y rodeado de la mayor concentración de cimas de 3.000 metros de la cordillera.
Desde allí, merece la pena que te desplaces al conjunto histórico de Roda de Isábena, cuya excatedral destaca como joya del arte románico. Otro importante ejemplo del mismo arte, en este caso con influencia lombarda, es el Monasterio de Santa María de Obarra, ubicado en un entorno espectacular, a la entrada del congosto del mismo nombre. Y por último en esta ruta, en la frontera natural entre Aragón y Cataluña, el monasterio románico de Santa María y San Pedro de Alaón en Sopeira.
https://www.turismodearagon.com/
Acuerdo renovado entre Aramón, Astún y Candanchú con Ski Pirineos
Las estaciones aragonesas apuestan por mantener el precio del abono de temporada, y reforzar su compromiso con clientes y esquiadores aplicando un 15% de descuento a quienes disponían de abono la temporada pasada
- El pase de temporada incluye garantía gratuita COVID que garantiza que los esquiadores tendrán 15 días de esquí y que, en caso de imposibilidad de disfrutar hasta esta cifra por razones derivadas de la pandemia, podrán solicitar la devolución al precio día estipulado
- Aramón, Astún y Candanchú siguen apostando por liderar el mercado nacional de la nieve y lanzan el novedoso abono de temporada flex que permite disfrutar de un abono de temporada pagando sólo por lo que se esquíe, adaptándose así al ritmo de cada usuario.
Los forfaits saldrán a la venta a partir del próximo 29 de octubre, con precios especiales por compra anticipada
Zaragoza, a 22 oct´20.- Vuelve el forfait más grande de España. Aramón, Astún y Candanchú renuevan el acuerdo comercial para mantener un único abono para disfrutar de toda la nieve aragonesa, SKI PIRINEOS. Se trata de un abono único que permite a los esquiadores disfrutar indistintamente y sin límite del esquí en las estaciones de Astún, Candanchú, Cerler, Formigal-Panticosa, Javalambre y Valdelinares. Los complejos aragoneses apuestan fuerte por liderar el mercado de la nieve y lanzan, además, un abono de temporada FLEX para adaptarse a los esquiadores combinando las modalidades de prepago y postpago.
Las estaciones aragonesas apuestan por mantener el precio del abono de temporada SKI PIRINEOS, que saldrá a la venta a partir del 29 de octubre. Se abrirá un periodo de venta anticipada que, al igual que en años anteriores, ofrecerá un descuento a quienes lo adquieran en estas primeras fechas. Aramón, Astún y Candanchú, además, quieren mantener el compromiso con sus clientes y esquiadores ofreciendo además un 15% de descuento a quienes tenían forfait de temporada en 19/20.
El abono de temporada, además, se comercializará con una garantía gratuita COVID que cubrirá las eventualidades derivadas de la pandemia. Los esquiadores de pase de temporada tendrán garantizados 15 días de esquí en la temporada que se acerca. En caso de imposibilidad de esquiar hasta esta cifra por circunstancias COVID, podrá solicitar la devolución de los días no utilizados hasta esos 15 garantizados.
El pase para un adulto que renueve su SKI PIRINEOS y lo compre con el Plan Anticipación es de 615€. El resto de tarifas, promociones y condiciones se harán públicas en los próximos días, así como las posibilidades de financiación.
El Grupo Aramón, Astún y Candanchú apuestan de nuevo por este producto, un abono de temporada con el que seguir liderando el mercado de la nieve nacional. Se trata de un acuerdo comercial que ya suma tres años y que da acceso a 390 kilómetros de pistas en las montañas aragonesas.
Pero no es el único producto común. Los complejos aragoneses lanzan también un novedoso producto: Abono de temporada FLEX. Se trata de un pase que permite disfrutar de la libertad de uso de un abono de temporada pagando únicamente por los días esquiados. Los usuarios podrán adquirir inicialmente diez días a un precio reducido, y podrán continuar esquiando posteriormente los días que ellos decidan con un descuento adicional y con el compromiso de que el precio final nunca superara el importe del abono de temporada. Un producto perfecto que se adapta a las circunstancias y al ritmo de cada usuario.
Novedades en Javalambre y Valdelinares
Un año más las estaciones turolenses, por sus singulares características (tamaño y pistas más adecuadas para principiantes), serán las únicas que mantengan un producto exclusivo para sus estaciones de esquí.
El pase, al igual que el SKI PIRINEOS, saldrá a la venta la semana del 29 de octubre. Se trata de un forfait que combina prepago -diez días- y postpago para el resto de jornadas que lo utilice el esquiador a un precio reducido. La suma de ambos no superará una determinada cantidad que varía si el esquiador tenía o no abono el año pasado y que con el Plan Anticipación tendrá un tope de 299€. En los próximos días se darán a conocer más detalles de este producto que permitirá a los aficionados de Teruel y Levante disfrutar de 32 kilómetros de pistas en la sierra de Gúdar-Javalambre.
Promociones especiales Aramón
El Grupo Aramón, en su apuesta por fomentar el deporte, mantener el compromiso con los clientes de sus estaciones y fomentar el turismo activo, ha activado además una serie de medidas. Así, los usuarios que dispongan de Días Libres Aramón de la temporada pasada o días de la Oferta Premium Ski Pirineos, podrán aprovecharlos a lo largo de toda esta temporada que arrancará en diciembre.
El grupo de la nieve, además, ha puesto en marcha diversas medidas para disfrutar lo máximo posible del esquí este invierno. Aramón, que siempre se ha caracterizado por la innovación y tecnología, apuesta todavía más por la compra online de sus forfaits (tanto abonos como pases de día). Asimismo, y más allá de las medidas que recomienden las autoridades sanitarias en materia de la COVID-19, las estaciones están implantando en sus instalaciones y servicios complementarios diversas medidas de las que se informará en las próximas semanas. Entre otras, se trabaja para minimizar los contactos y primando los canales online con reservas en restauración, el pago con tarjeta, la posibilidad de quienes viajen con Viajes Aramón recibir en su hotel tanto el forfait como el alquiler del material, etc.
Los snowpark de Formigal y Cerler se convierten en protagonistas de un fin de semana que llega con nieve
La nieve se ha dejado ver tímidamente en el valle de Tena, unos copos que parece ser se van a dejar seguir viendo en los próximos días. Nieve para despedir un febrero en el que los snowpark de Formigal-Panticosa y Cerler se convierten también en protagonistas con sendas competiciones.
Cerler
La estación de Cerler despide febrero con alta gastronomía y trucos sobre los cajones y barandillas del snow park. Y es que mañana se celebra una nueva edición del snowcooking de Cerler, un evento en el que los participantes podrán degustar un menú especial a 2000 metros de altitud.
Lo harán al caer la tarde, disfrutando de la puesta de sol tras las majestuosas montañas que rodean la estación. Cerrarán la noche con un descenso nocturno de antorchas. El fin de semana, para el que tienen previsto abrir 61 kilómetros, también se celebrará una competición de jibbing en la que se premiará los mejores trucos sobre cajones y barandillas. Para la ocasión se contará con un módulo especial en el Terrain Park de Rincón del Cielo.
Formigal-Panticosa
También habrá competición en el snowpark de Formigal-Panticosa.
Este fin de semana se ha organizado el Terrain Park F3st, un evento para que los grandes riders del Freestyle den rienda suelta a su originalidad. En juego, ¡2500 euros! en cash y material. La competición se desarrollará tanto en modalidad snowboard como freeski, y a la misma están invitados riders de renombre nacional.
La estación del valle de Tena pondrá en marcha este fin de semana 112 kilómetros en 102 pistas, con espesores que en cotas altas superan el metro. Espesores que podrían seguir subiendo ya que hoy ha nevado débilmente, pero se esperan más para precipitaciones para los próximos días.
Javalambre y Valdelinares tienen la previsión del fin de semana de abrir casi 18 kilómetros de pistas. En Javalambre, se pondrán en marcha 7 remontes, 8 pistas y 7 kilómetros. En Valdelinares, 9 remontes, 8 pistas y 10,7 kilómetros. ARAMÓN CERLER 18 remontes 58 pistas 61 kilómetros. Espesores entre los 25 y 130 centímetros de nieve polvo-dura.
ARAMÓN FORMIGAL-PANTICOSA 34 remontes 102 pistas 112 kilómetros Espesores entre los 10 y 110 centímetros de nieve polvo-dur
Puente de la Inmaculada
180 kilómetros de pistas idóneas en Aramón
- Cerler aumenta dominio esquiable con la apertura del remonte Rincón del Cielo y varias pistas negras en la zona de Gallinero
- Formigal-Panticosa, con hasta 120 centímetros de espesores en cotas altas Y 118 kilómetros, abre la zona de ocio familiar Nieve Aventura, la pista El Bosque y ofrece, entre otras experiencias, el ski ratrack para sus aficionados
- Javalambre y Valdelinares se han vuelto a levantar hoy ‘blancos’ con 15 centímetros de nieve nueva de la que podrán disfrutar los aficionados este puente de la Constitución
Formigal, 5 de dic´19.- Nevando en la sierra de Gúdar-Javalambre y con fresquisto que ayuda a conservar la nieve en buenas y óptimas condiciones en el Pirineo. Así arranca la previa del puente de la Constitución y la Inmaculada, unas vacaciones que muchos aficionados ansían para disfrutar de la nieve y del esquí. En Aramón se van a encontrar con unas condiciones espectaculares este fin de semana largo en el que las estaciones se visten de largo estrenando más pistas, más experiencias, más disfrute.
Cerler sube hasta los 43 kilómetros de pistas. Entre las aperturas de este fin de semana, destacar la puesta en marcha del remonte Rincón del Cielo, así como varias pistas negras de la zona de Gallinero que harán las delicias de los más hábiles sobre las tables.
La estación del valle de Benasque abre todo su desnivel, desde Gallinero hasta la base, hasta el Molino, en la cota de 1500 metros.
También Formigal-Panticosa crece en número de kilómetros de cara a este fin de semana. Son más kilómetros y más experiencias y pistas atractivas para los amantes del esquí. Y es que entre otras, estará abierta el ski ratrack -gratuito para los que poseen forfait-; nuevas líneas en el snow park para los amantes de las piruetas y el freestyle; la puesta en marcha de Nieve Aventura, la nueva zona de trineos, juegos y raquetas de Portalet; y además se suman más kilómetros, algunos de ellos tan emblemáticos como El Bosque, en la zona de Sextas, una pista de color rojo que gusta mucho entre los fans de Formigal-Panticosa.
Las estaciones de Teruel suman para este puente 20 kilómetros de pistas en los que ofrecerán nieve fresca, nieve recién caída. Y es que la borrasca de los últimos días ha pasado por la sierra de Gúdar-Javalambre dejando algunos copos. Esta mañana, se han levantado con 15 centímetros de nieve nueva y a estas horas del mediodía, sigue nevando.
Javalambre y Valdelinares estrenan temporada en un fin de semana con más de 150 km en todas las pistas de ARAMÓN
- Las dos estaciones turolenses dan el pistoletazo de salida a la mejor apertura previa a un puente de la Constitución de los últimos años
- Cerler amplía su dominio, abre todo, desde Gallinero hasta la base en El molino, en 1500
- Formigal-Panticosa llega a los 100 km, en este fin de semana previo a una de las grandes citas de la temporada
Formigal, 27 de nov´19.- Javalambre y Valdelinares estrenan este sábado la temporada de esquí, un pistoletazo de salida que dan con buenas condiciones, casi 20 kilómetros y pistas de todos los niveles. Ambas estaciones se suman a la apertura de Cerler, el pasado 23, y Formigal-Panticosa, el 16 de noviembre. De este modo, todas las estaciones del grupo están abiertas, con una gran oferta de cara a este previo del puente de la Constitución. Suman más de 150 kilómetros, hay espesores de hasta 145 centímetros, pistas para todos los niveles y una gran oferta de ocio y restauración.
Gracias a las nevadas y sobre todo a las frías temperaturas de las últimas jornadas que han permitido la producción de nieve, Javalambre y Valdelinares ofertan unas buenas condiciones para esta apertura de la temporada de esquí en la sierra de Gúdar-Javalambre. La previsión en Valdelinares es de 10,7 kilómetros en 7 pistas. Por su parte, en Javalambre se abrirán 8 kilómetros en 9 pistas, con espesores de hasta 80 centímetros. Se trata de la mejor apertura previa a un puente de la Constitución de los últimos años.
La estación de Cerler, que tras la inauguración del pasado fin de semana ha permanecido cerrada acondicionando más pistas en Gallinero, Basibé y Rincón del Cielo. Lo fans podrán deslizarse por todo el desnivel, desde Gallinero, la cumbre de la estación, hasta la base de la misma, hasta El Molino, en la cota 1500.
Por su parte, Formigal-Panticosa, un fin de semana más se sitúa en los cien kilómetros de pistas, convirtiéndose en una de las que más dominio esquiable ofrecen en este inicio de la campaña de esquí. La previsión de apertura es de 84 pistas, entre las que destaca la apertura del ski ractrack, y un total de 100 kilómetros con espesores de hasta 145 centímetros en las cotas más altas.
ARAMÓN CERLER
12 remontes
27 pistas
36 kilómetros
Espesores entre los 30 y 75 centímetros de nieve polvo
ARAMÓN FORMIGAL-PANTICOSA
31 remontes
84 pistas
100 kilómetros
Espesores entre los 20 y 145 centímetros de nieve dura
ARAMÓN JAVALAMBRE
7 remontes
9 pistas
8 kilómetros
Espesores entre los 35 y 80 centímetros de nieve dura
ARAMÓN VALDELINARES
7 remontes
7 pistas
10,7 kilómetros
Espesores entre los 35 y 80 centímetros de nieve dura
Las estaciones de CERLER Y PANTICOSA también abren este sábado la temporada
.jpg)
- - Las nevadas de estas últimas semanas y las bajas temperaturas han favorecido esta temprana apertura
- - Cerler, tras la inauguración del fin de semana 23 y 24, permanecerá cerrada con el objetivo de acondicionar el máximo posible de pistas y abrir el cien por cien del desnivel de la estación a partir del 30 de noviembre
- -Con la apertura de Panticosa, Aramón Formigal-Panticosa superará los 100 kilómetros esquiables
- - Valdelinares y Javalambre abrirán el 30 de noviembre, como estaba previsto

ARAMÓN inicia los cursos para ser profesionales del esquí
Aramón volvió a superar el millón de esquiadores en una temporada con un arranque difícil y el mejor febrero de su historia
- El grupo bate todos sus registros históricos en febrero y marzo demostrando que, cuando las condiciones son adecuadas, es un destino muy apreciado por los aficionados, que marca tendencia
- La temporada deja un sabor agridulce al grupo de la nieve que por sexto año consecutivo supera esta cifra, marcando la mejor serie de afluencia histórica, pero que no pudo arrancar en todos los centros a principios de diciembre
- Cerler se vio más beneficiada por las nevadas de noviembre y consiguió abrir a finales de ese mes, marcando en estos cuatro meses y medio la mejor temporada de la última década
Formigal, a 24 de abril de 2019.- El grupo Aramón ha superado, por sexto año consecutivo, el millón de esquiadores y lo ha hecho en una temporada marcada por la anómala meteorología. A pesar de las escasas precipitaciones de este invierno, los aficionados han demostrado que el esquí y el ocio que en torno a la nieve proponen las estaciones (con más de cien eventos y experiencias únicas) son muy atractivos. Y es que cuando las condiciones han sido adecuadas, miles de esquiadores han elegido estos destinos del valle de Tena, del de Benasque y de Teruel, haciendo que febrero y marzo hayan presentado los mejores registros históricos.
El holding despide así hoy domingo una campaña que deja un sabor agridulce debido a los periodos duros del inicio tardío en Formigal-Panticosa y Teruel por un lado, y a la buena afluencia en febrero y marzo que han contribuido a alcanzar esa cifra, por otro. Estos periodos se corresponden con las tres etapas muy diferenciadas que ha marcado la meteorología.
Las inversiones en modernización de las instalaciones, infraestructuras e innivación en los últimos años -23 millones en los últimos cuatros años- se han convertido en grandes aliadas esta temporada, sobre todo en la primera etapa, marcada por un arranque difícil, excepto en Cerler que abrió el 30 de noviembre. Formigal y Valdelinares abrieron el 26 de diciembre, con pocos kilómetros, pero permitiendo a los aficionados disfrutar del esquí en navidad, dando vida a las montañas en las que se asientan y convirtiendo en una opción turística los destinos de valle de Tena y Teruel.
La segunda etapa arrancó con una gran nevada a finales de enero seguida de un anticiclón que se ha prolongado hasta final de marzo, semanas en las que se han registrado datos muy buenos que consolidan la dinámica de aumento de afluencia observada en el último trienio. En este ciclo, en el que se incluyen los meses de febrero y marzo, el grupo ha batido todos sus registros históricos a pesar de que la Semana Santa ha quedado fuera.
Y una tercera, la de abril, en la que la nieve ha vuelto a hacer acto de presencia justo antes de una Semana Santa tardía que, a pesar de estar animada en los valles y pistas, no puede compararse con las de otros años a finales de marzo o principios de abril.
Un modelo de negocio diversificado que marca tendencia: Deporte y ocio
Aramón ha apostado por un modelo de negocio diversificado donde, alrededor de la actividad puramente deportiva, ha construido un conjunto de experiencias dirigidas a todos los públicos que hacen que sea uno de los destinos preferidos y que, incluso en temporadas en las que las condiciones atmosféricas no son tan buenas como se desea, da a sus destinos estabilidad y fortaleza. Según las últimas investigaciones -como la realizada por Esade- cada euro de forfait genera 12 en su entorno.
Deporte y ocio van de la mano en este modelo. Más de cien eventos organizados esta temporada en las estaciones y la posibilidad de elegir entre experiencias tanto en las pistas como fuera de ellas, -como por ejemplo Marchica que esta temporada ha celebrado su X aniversario, han convertido un año más sus estaciones en un destino único, que marca tendencia. Sus aficionados han disfrutado del après-ski y de algunas de las experiencias más exclusivas como abrir huella a primera hora, tomar una copa de champán en pistas mientras el sol se esconde tras los tresmiles de Cerler, cenar a 2.000 metros de altitud en una cabaña, de realizar un descenso de antorchas, de realizar un descenso con antiguos trineos de madera o realizar la actividad de Las Mugas de Formigal. Otros muchos visitantes se han acercado para tener un primer contacto con la nieve. Aquí, las estaciones de Teruel -de gran atractivo para provincias cercanas como las del Levante- y sus zonas de trineos han tenido una gran aceptación, unas estaciones que han estado casi al cien por cien durante toda la campaña de nieve.
Estas actividades y experiencias son algunos de los productos que ofrece Viajes Aramón. La agencia oficial del grupo, que solo comercializa hoteles y actividades generadas en las estaciones donde están las estaciones, supera un año más las contrataciones generadas y convierte estas estaciones en un destino muy atractivo.
Un modelo y estrategia de negocio acompañados de una gran inversión en los últimos años que gracias a los resultados obtenidos en el último lustro han permitido amortizar gran parte de las inversiones y obtener la pasada campaña, por primera vez en su historia, beneficios manteniendo un 25% de la cuota de mercado nacional.
Aramón, además, sigue afianzándose en el mercado como un referente digital con su APP, que cuenta con más de 100.000 usuarios. Los usuarios de la APP han sumado esta temporada más de 9.521 días de esquí, cerca de medio millón de kilómetros recorridos, más de 33.000 kilómetros de desnivel descendidos y han registrado más de 12.000 tracks con los que guardar su recorrido e incluso difundirlo en las redes.
El grupo Aramón quiere dar las gracias a todos los visitantes, esquiadores y colaboradores y espera verles disfrutando de las montañas de Aragón este verano.
Aramón se asoma a la primavera con esquís, sol, competiciones y música
- Los corredores más pequeños tienen una cita en Panticosa, donde se desarrolla la carrera Sergio Belío que este año, como novedad, durará dos días
- Arranca Marchica Festival con las actuaciones de Ley DJ y Elyella, un evento que se desarrollará durante cuatro fines de semana y que trae a artistas como Taburete o Carlos Jean al mejor après-ski de la península
Aramón, 20 mar´19.- Otro fin de semana de esquí, de sol, de competiciones, de música y de diversión en las pistas de esquí de Aramón. Y es que el grupo de la nieve ha preparado diversas actividades con las que disfrutar de la montaña y la nieve en sus estaciones de esquí del Pirineo y Teruel. El arranque de Marchica Festival, competiciones para los más pequeños y carreras sociales son algunos de los eventos más destacados de esta recta final de semana.
Competiciones para los más pequeños, diversión en las pistas y música para acabar la tarde. Así se prepara el fin de semana en Formigal-Panticosa. Llega la octava edición del Trofeo Alevín Sergio Belío Comarca Alto Gállego, una prueba para alevines (U12 y U10) que se celebrará, como novedad, durante los dos días del fin de semana.
Además, en Formigal arranca Marchica Festival, un evento con el que la estación celebra los diez años del mejor après-ski. Habrá música en pistas (terraza de Izas) y por supuesto, en Marchica. Este fin de semana Ley DJ y Elyella son los protagonistas. El próximo, será el turno de Modo Avión (viernes) y Taburete (sábado).
En Cerler, habrá carrera social del ski camp en el Cronoslalom de Goodyear, un evento en el que los participantes demostrarán la habilidad y destreza que suman. La estación del valle de Benasque prevé abrir este fin de semana 52 kilómetros de pistas para practicar los deportes de invierno.
Por su parte, las estaciones de Teruel se sitúan en 22 kilómetros. Valdelinares, que alarga la temporada una semana más hasta el día 31, está en poco más de 16 kilómetros. Javalambre tiene seis.
CERLER:17 remontes ,49 pistas,52 kilómetros. Espesores entre los 40 y 110 centímetros de nieve polvo-dura
FORMIGAL-PANTICOSA: 33 remontes, 106 pistas, 123 kilómetros. Espesores entre los 35 y 90 centímetros de nieve polvo-dura
JAVALAMBRE: 7 remontes, 7 pistas, 6 kilómetros. Espesores entre los 15 y 45 centímetros de nieve dura-húmeda
VALDELINARES: 10 remontes, 12 pistas16 ,1 kilómetros. Espesores entre los 15 y 60 centímetros de nieve primavera
Esquí para debutantes con Aramón en las estaciones de Formigal o Panticosa desde 49 euros
- El grupo de la nieve lanza una oferta para los aficionados que quieran aprender a esquiar con forfait, alquiler y clases en el valle de Tena
- Viajes Aramón lanza también ofertas especiales para la celebración del X aniversario de Marchica que se celebrará en cuatro fines de semana
Aramón, 5 mar´19.- ¿Con ganas de aprender a esquiar? ¿Envidia de los amigos que están disfrutando de la nieve? El grupo Aramón lanza una oferta para que los aficionados puedan iniciarse en el esquí en el valle de Tena: solo 49 euros por el forfait, el alquiler del material y las clases de esquí. Se puede realizar tanto en Formigal como en Panticosa y está programada para domingos y lunes.
El grupo Aramón quiere conquistar a nuevos aficionados y para ello ha creado esta oferta única para que, aquellos que llevan un tiempo pensándose si lanzarse a la pista, puedan aprender a deslizarse y que lo hagan de la mano de un profesional para garantizar una gran experiencia.
En Formigal, las clases de esquí, que se realizarán en grupos, son los domingos y los lunes. El horario establecido para los domingos es de 11.00 a 13.00. Los lunes, de 10.00 a 13.00. La oferta puede contratarse online en: www.formigal-panticosa.com/debutantes-formigal.html
Los aficionados que quieran iniciarse en Panticosa también tienen su propio programa. Se trata de Ski Academy Panticosa, una metodología de aprendizaje basada en la progresión por la que cualquier esquiador tiene que pasar desde el primer día. Se trata de una progresión natural con la que, además, pasar un buen rato.
Las clases en Panticosa son de 10.00 a 12.00 y los lunes, de 10.00 a 13.00. Al igual que en Formigal, el pack -que incluye forfait, alquiler y clases- pueden contratarse online en https://www.formigal-panticosa.com/ski-academy-panticosa.html
Marchica Festival celebra los 10 años del mejor après-ski
No son las únicas ofertas que lanza el grupo Aramón en el valle de Tena. Con motivo del décimo aniversario del après-ski de Formigal, el grupo Aramón ha organizado Marchica Festival, un evento al que acudirán artistas como Taburete y Elyella DJs el 22-23 y 29-30 de marzo y el 5-6 y 12-13 de abril. Viajes Aramón ha preparado una serie de ofertas que incluyen hotel más forfait desde 129,55€ por persona.
El carnaval hechiza las estaciones del pirineo aragonés e ilumina la noche con antorchas este fin de semana
• Formigal-Panticosa ofrece 150 kilómetros esquiables y celebrará el carnaval presentando la nueva zona de animación en Anayet y a la mascota Snowy
• Cerler, con 61 kilómetros, convoca su tradicional bajada ‘carnavalera’ protagonizada por asistentes disfrazados que concluirán la jornada con una bajada de antorchas
• En Teruel, Javalambre y Valdelinares mantienen el cien por cien de apertura del dominio y Javalambre acoge el Trofeo Social seguido de bajada de antorchas y chocolatada
Aragón, 27 feb´19.- Durante el día, color, música, diversión y competición. Al caer la noche, las estaciones de Aramón se resisten a dejar que la oscuridad detenga la magia. Las estaciones del Pirineo, Cerler y Formigal-Panticosa, convertirán sus blancos paisajes en el lienzo que reunirá la explosión de color de los disfraces de carnaval de aquellos que decidan celebrarlo en la montaña. Ambos complejos han programado una amplia oferta de actividades, entre ellas la clásica bajada de disfraces en Cerler, que hará que todos los asistentes, sin importar su edad, disfruten el máximo de este festejo. Mientras los Pirineos se tiñen de miles de colores y suben el volumen de las bandas sonoras, la estación de Javalambre, en Teruel, organiza el Trofeo Social por la mañana, seguido de un cálido descenso iluminado con antorchas.
En Formigal-Panticosa se estrenará, el sábado 2 de marzo a las 13.00, el nuevo espacio de animación infantil de la estación: la terraza superior de la zona de Anayet. ¡Y no es la única sorpresa! También estará presente la mascota de la estación, Snowy. La terraza acogerá a todos aquellos niños y niñas que decidan disfrazarse, a los que se les obsequiará con una chocolatada, y además, habrá un desfile en el que se elegirán los mejores disfraces, que serán premiados.
Cerler se disfraza y celebra el carnaval con una pintoresca bajada en la que todo aquel que participe descenderá las pistas rodeado por una gran variedad de personajes. A continuación se premiará, en las categorías de infantil y adulto, a los mejores disfraces en el concurso que tendrá lugar en Cota 1500 y se bailará en Remáscaro vitoreando a los vencedores. A las 19.00h tendrá lugar, una vez anochezca en la estación, la bajada de antorchas, que concluirá la jornada ‘carnavalera’ en Cerler con una chocolatada para que los participantes entren en calor al terminar.
Javalambre divide las horas de la jornada en actividades diurnas y nocturnas, promoviendo la competición deportiva por la mañana con el Trofeo Social, en el que podrán participar niños a partir de 6 años, e iluminando la noche con una bajada de antorchas. Los participantes podrán disfrutar de cómo el sol se pone entre las montañas mientras las estrellas aparecen para luego aventurarse en el esquí nocturno iluminado gracias a las llameantes antorchas. La jornada concluirá con una chocolatada para los participantes, que bailarán al ritmo del DJ residente de Javalambre.
Marchica Festival celebra los 10 años del mejor après-ski
Formigal-Panticosa presenta Marchica Festival para celebrar el décimo aniversario del après-ski de moda con artistas como Taburete y Elyella DJs el 22-23 y 29-30 de marzo y el 5-6 y 12-13 de abril. Viajes Aramón ha preparado una serie de ofertas que incluyen hotel más forfait desde 136€ por persona. Toda la información de reservas en este enlace: https://www.formigal-panticosa.com/hoteles-formigal-marchica-festival.html
Los metereólogos se reúnen en Formigal en las X jornadas para profesionales organizadas por ARAMÓN

Las nevadas de los últimos días cubren las estaciones de Aramón con un manto perfecto para disfrutar del esquí
- Los espesores llegan al metro y medio de nieve fresca
- Formigal-Panticosa crece hasta los 111 kilómetros y Cerler se sitúa en los 56
- Javalambre y Valdelinares siguen ofreciendo el 100% de apertura en los centros deportivos
- Las precipitaciones, aunque con menos intensidad, continuarán a lo largo del fin de semana garantizando que los esquiadores puedan disfrutar de nieve-polvo
- Cerler propone la actividad Skyline, para ver el atardecer desde el mirador Rincón del Cielo, este sábado 2 de febrero
Aramón celebró la llegada del nuevo año en pistas desde las doce del mediodía
-Las estaciones celebran la Nochevieja por adelantado e invitan a sus esquiadores a brindar por la llegada del 2019 cada hora, desde el mediodía
Aramón, a 29 dic´18.- ¿Unas uvas madrugadoras? ¿Un ensayo para las campanadas? ¿Una Nochevieja en la nieve antes de la familiar o la de los amigos? Aramón adelanta las campanadas en sus estaciones para que sus esquiadores puedan celebrar la llegada del nuevo año en pistas. Desde las doce del mediodía del lunes 31, los aficionados podrán brindar por la llegada del nuevo año y disfrutar de la música en directo en las estaciones de Cerler, Formigal-Panticosa y Valdelinares.
Cerler invita a viajar por la estación con sus “Uvas por el Mundo”. Festejará la llegada del 2019 en Nueva Zelanda, Rusia, Australia y Myanmar desde las
12.00 del mediodía. Y cada uno de los brindis se realizará en una zona distinta de la estación. Por su parte, Formigal-Panticosa, traslada este año la fiesta a la zona de Anayet, una zona para debutantes y familiar en la que arrancará la despedida del nuevo año a las 12.00. Cada hora se repetirá el brindis, hasta la llegada de la tarde. Y es que a partir de las 16.00, en ambas estaciones, tanto Cerler como Formigal-Panticosa, la celebración se trasladará a su après-ski: Remáscaro en Cerler y Marchica en Formigal. Allí, los esquiadores despedirán la jornada de esquí y el año, al son de la mejor música.
En Formigal-Panticosa, además, la fiesta continuará en M the Club, donde se ha organizado cena cotillón de fin de año que incluye la entrada a Tralalá. La sala se abrirá al público a partir de las 00.30 (venta de entradas en Información de Sextas y Marchica).
En Teruel también habrá campanadas adelantadas para los fans del esquí. Son las ‘Campanadas de altura’ de Valdelinares. A las 12.00 habrá cotillón, champán y uvas para los visitantes que celebran el fin de año en la Nieve de Teruel.
ARAMÓN CERLER: 15 remontes, 42 pistas, 46 kilómetros .Espesores entre los 25 y 90 centímetros de nieve polvo-dura
ARAMÓN FORMIGAL-PANTICOSA:9 remontes, 9 pistas,10 kilómetros.Espesores entre los 20 y 50 centímetros de nieve dura
ARAMÓN VALDELINARES:6 remontes,3 pistas,3 kilómetros.Espesores entre los 10 y 25 centímetros de nieve polvo-dura
CERLER, HOY JUEVES 6 DE DICIEMBRE%20061218.jpg)
El puente de la Constitución ha arrancado con una gran afluencia en Cerler. El centro invernal ofrecía esta mañana 31 kilómetros de pistas. Además, desde hoy jueves, también se ha abierto un remonte más al público, el de Rincón del Cielo, un telesilla de seis plazas que da acceso al sector del mismo nombre y que ha permitido abrir pistas como Labert, La Rabosa o Rincón del Cielo. En esta primera jornada, además, los esquiadores han disfrutado de la nieve y también del sol. Y es que el día ha amanecido despejado.
Este es solo el arranque de este puente festivo, en el que se espera una gran afluencia en las pistas de esquí de Aramón Cerler. Es la única estación del Pirineo aragonés abierta al público, un gran atractivo para el valle de Benasque que roza el cien por cien de ocupación.
La previsión de apertura se mantiene para mañana. La estación de Cerler prevé abrir al público 31 kilómetros y 11 kilómetros de pistas con calidad de nieve polvo-dura.