ANDORRA
Vallnord - Pal Arinsal mantendrá la apertura del sector de Pal hasta el Pic de Cubil durante toda la temporada
ALTO GÁLLEGO - ESTACIONES DE ESQUÍ
- Las caceroladas para exigir el rescate del turismo ligado a la nieve se trasladan a Tramacastilla de Tena y Benasque
- Las protestas seguirán en Escarrilla, Sallent y Panticosa y el domingo en una marcha desde Formigal a Sextas
SABIÑANIGO.- Nueva jornada de protestas ocurridas el pasado martes por parte de empresarios, trabajadores y vecinos del Valle de Tena para reclamar acciones concretas que permitan rescatar el sector turístico ligado a la nieve., según ha publicado el diario Del Alto Aragón , con información de Mercedes Portella
Tras la cacerolada del lunes en Biescas con 300 personas, el martes la protesta se ha trasladado a Tramacastilla de Tena y Benasque, el jueves se ha programado en Escarrilla, el viernes en Sallent de Gállego y el sábado en Panticosa, en sus respectivas plazas a las ocho y media de la tarde.
Y el domingo a las doce del mediodía está previsto que parta una marcha desde la plaza del reloj de Formigal hasta Sextas en el parquin de la estación. Además, este miércoles empresarios, trabajadores y vecinos de los valles del Pirineo han organizado "un bloqueo de la carretera Barbastro, Huesca, cruce de Gurrea y daremos la vuelta otra vez cruce de Gurrea, Huesca, Barbastro, lo haremos circulando (según normativa) a 60km/ hora. Hemos preparado unas pancartas para poner en algún paso elevado y poder reivindicar nuestro deseo, las pancartas dicen lo siguiente: "Políticos, los Valles quieren trabajar. ¡Si te sientes afectado, si empatizas con nosotros, te pedimos tu colaboración!", explican representantes de este movimiento popular.
A las diez y cuarto de la mañana se han citado en el Coso Real de Huesca para emprender la marcha.
En la cacerolada este martes en Tramacastilla de Tena han participado unas 250 personas. También se ha leído el escrito que días atrás remitieron al Gobierno de Aragón reivindicando el rescate del sector turístico ligado a la nieve.
Juan Ignacio Pérez del Hotel “El privilegio de Tena”, ha comentado a este diario que "es muy importante que en este momento haya unión entre los empresarios porque las dificultades son grandiosas, las pérdidas son innumerables e incalculables y va a ser muy difícil que los empresarios nos recuperemos. Lo que nos hace falta es darle voz a nuestra situación para que de alguna manera haya conversaciones para saber dónde podemos buscar soluciones porque hay gente que está al borde del precipicio".
Y Nuria Farlet que cuenta con un establecimiento comercial de Panticosa, ha argumentado que en esta zona "cuando no hay trabajado de turismo no hay trabajo para nadie, en ese sentido estamos todos en el mismo barco, lo que pasa es que a las tiendas nos están dejando como un poco al lado, somos muy poquitas y también necesitamos al turismo para seguir viviendo, el 90 por ciento de nuestros ingresos son de las personas que vienen de fuera".
Por otra parte, en el caso de Benasque, esta sonora protesta ha tenido lugar en la plaza del Ayuntamiento de la localidad con la asistencia de unas 200 personas.
El Gobierno de Aragón se reunirá este miércoles con instituciones y empresarios de las comarcas ligadas al turismo de nieve
- El encuentro se celebrará en Zaragoza a partir de las 17:00
HUESCA.- El Gobierno de Aragón ha convocado para este miércoles una segunda reunión con las comarcas aragonesas ligadas al sector de la nieve, muy afectadas económicamente por la pandemia de coronavirus y a las que el Ejecutivo autonómico se comprometió a ayudar.
El encuentro tendrá lugar en Zaragoza, a las 17:00, y está prevista la asistencia de los presidentes de las Comarcas de la Jacetania, Alto Gállego, Ribagorza y Sobrarbe, en la provincia de Huesca, así como de Gúdar-Javalambre, en Teruel.
Asimismo, han sido invitados a asistir los responsables de las distintas asociaciones de empresarios de los valles afectados.
Por parte del Ejecutivo regional, acudirán el presidente de Aragón, Javier Lambán, acompañado por el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, y se unirán, en esta ocasión, los presidentes de las tres diputaciones provinciales: Miguel Gracia (Huesca), Juan Antonio Sánchez Quero (Zaragoza) y Manuel Rando (Teruel).
Esta cita, se va a producir un día después de que el Gobierno de Aragón haya anunciado que va a destinar casi 2,7 millones de euros a nuevas ayudas para el turismo y la hostelería. Se trata de dos líneas de subvenciones, la primera de ellas relativa a asociaciones y entidades del sector y la segunda a los distintos establecimientos de la región, para que doten sus espacios de las máximas medidas de seguridad frente a la covid-19.
El presidente de Aragón, Javier Lambán ya se comprometió a trabajar para paliar las consecuencias que las restricciones sanitarias están originando a las economías de estas empresas y municipios que dependen en una buena medida del sector de la nieve.(Fuente Diario del Alto Aragón)
Linza acoge este próximo fin de semana el Campeonato Nacional de esquí de fondo 2021
- El resto de espacios nórdicos ofrecen más de 40 kilómetros esquiables para la práctica de este deporte
El Espacio Nórdico de Linza inaugura este fin de semana una nueva edición de la Copa de España de esquí de fondo. Se trata de la primera prueba de 2021 que se desarrollará el sábado y el domingo en el centro invernal del valle de Ansó. El sábado se celebrará la técnica libre y el domingo la de técnica clásica.
Después de cuatro años albergando este campeonato, Linza se afianza como circuito de referencia en el esquí de fondo de nuestro país.
La competición ha sido organizada por el Real Federación de Deportes de Invierno junto con la Comarca de la Jacetania y el Ayuntamiento de Ansó. El objetivo de la RFEDI, juntamente con las federaciones territoriales y los clubs organizadores, es desarrollar para promover el esquí nórdico en la península. Para ello se ha impulsado un calendario que cumpla dos objetivos principales en representación geográfica y la certificación FIS de la mayoría de las competiciones.
La Federación Aragonesa Deportes de Invierno (FADI Aragón), la Federación Vasca de Deportes de Invierno (FVDI-NKEF), la Federación Navarra de Deportes de Invierno (FNDI-NKNF) el Espacio Nórdico Linza y el Club Pireneísta Mayencos también se han unido para dar vida a este Trofeo Espacio Nórdico Linza.
PARTE POR ESTACIONES:
Llanos del Hospital: 11 km, 30-70 ,Polvo
Lizara: Cerrada
Oza-Gabardito: 1 km, 60-70, Polvo
Linza: 8 km, 100 cm, Polvo
Balneario de Panticosa : 5,5 kms, 50-100 cms . Polvo
Pineta: 11 km, 11-30 cms, Polvo
La Muela de San Juan: Cerrado por condiciones meteorológicas
Candanchú: Cerrado
Baqueira Beret mantiene parcialmente abiertas las zonas de Bonaigua y Beret
Baqueira ha ampliado el dominio esquiable disponible desde el pasado día 22 de diciembre con la apertura parcial de las zonas de Bonaigua y Beret que se suman al área de Baqueira en funcionamiento desde el día 14 de diciembre.
Con esta ampliación estarán abiertas 77 km de pistas buscando asegurar la máxima amplitud para seguir garantizando la distancia social y a su vez aumentando el porcentaje de aforo de esquiadores y snowboarders siempre aplicando las medidas sanitarias establecidas por las autoridades.
En la zona de Bonaigua están en funcionamiento los remontes del TSD Bonaigua, TS Teso Dera Mina y el TS Manaud que permiten esquiar por 11 pistas de esta zona. En la zona de Beret se abren 12 pistas accesibles a través de los TSD Jesús Serra, TSD Dera Reina y el TQ Fernández-Ochoa. En Beret también está abierto el trazado de fondo de 7 km. Éstas se suman a las 34 pistas y 13 remontes que Baqueira ya ofrecía desde mediados de diciembre.
Restauración y otros servicios
En cuanto a la restauración de la Estación, está concentrada en la zona de Baqueira, tanto en Orri, con el Moët Winter Lounge; cómo en Baqueira 1800 dónde funciona el Restaurante y la terraza Bosque así como el 5 Jotas Grill Baqueira. En la base está abierto el Baqueira Bar 1500 y en Ruda el Haägen Dazs Bar con las medidas establecidas por las autoridades sanitarias que limitan,, los horarios de restauración de las 7:30 a 9:30h y de las 13:00 a las 15:30h teniendo en cuenta que se reducen significativamente los aforos de los establecimientos.
En las áreas de Bonaigua y Beret la restauración no está en funcionamiento aunque el Bar Er Audeth de Beret y la Cafetería Bonaigua están abiertos a modo de refugio y lavabos, por si las condiciones meteorológicas lo requieren, pero sin servicio de restauración de ningún tipo.
Por su parte, el Hotel Montarto abrió sus puertas el pasado 17 de diciembre con todas las medidas sanitarias Covid19 aplicadas y con el servicio de restauración de Perdiu Blanca en exclusiva para sus huéspedes. También en la Plaça del Fórum, el Wine Bar By Viña Pomal está en funcionamiento según los horarios citados anteriormente.
En cuanto a las tiendas y alquileres, el local de Baqueira Store de Ruda está a pleno rendimiento, con limitaciones de aforo, al igual que el alquiler de Ski Service situado en 1500. El servicio de guarda-esquís en la cota 1800 también está abierto.
Aforo controlado
Durante estas semanas de navidad se gestionará los máximos de capacidad que se adaptarán a las regulaciones y la operativa de cada momento. El número de forfaits a la venta se limitará en función de varios factores como son el plan operativo, las regulaciones locales, las condiciones meteorológicas y el histórico de visitas, entre otros. De esta manera, se podrá estimar el número de esquiadores a acomodar con un distanciamiento físico seguro.
Garantías de acceso
Con el objetivo de disfrutar al máximo de la montaña y tener asegurado el acceso, se ha habilitado los trámites para comprar el forfait online. De esta manera, tienen garantizado el acceso los poseedores del BaqueiraPASS con recarga de temporada (tarifa general) y los clientes de venta anticipada de BaqueiraPASS por días y BaqueiraTICKET que hayan recargado previamente online. En las taquillas exclusivamente se podrán adquirir forfaits especiales como baby, sénior, paseo y tarde. Por otra parte, serán punto de recogida del soporte BaqueiraTICKET. Por último, tendrán garantía de acceso a la Estación los clientes que hayan contratado su estancia y forfaits con Viajes Baqueira en www.viajes.baqueira.es
Baqueira pone a disposición de los clientes la recarga online de los citados soportes para que puedan asegurar sus vacaciones de invierno en caso de restricciones de aforo en pistas. La Estación informará diariamente a través de su página web de los forfaits disponibles a la venta para las distintas fechas.
Ampliación progresiva del dominio esquiable
La situación a la que ha sometido la pandemia a todo el sector turístico y deportivo, al que Baqueira Beret pertenece, ha obligado a la Estación a hacer un gran esfuerzo para adaptar sus servicios a las normativas sanitarias y a las limitaciones de aforo y a las de desplazamiento de los clientes hasta la Val d’Aran y Valls d’Àneu.
Ante esta realidad, la Estación a día de hoy, con la mitad de su dominio esquiable en funcionamiento, ha podido incorporar hasta el momento el 70% de su plantilla habitual durante la temporada. El objetivo es abrir progresivamente la oferta de nieve y servicios disponibles a medida que la desescalada de las restricciones se haga efectiva con la mejora de los números de la pandemia. En este sentido, se ha abierto un expediente de regulación temporal de empleo al resto de la plantilla a la espera de que se pueda incorporar con el retorno paulatino de la estación a la normalidad.
ERTE
Baqueira ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) que afecta al 30% de su actual plantilla, Informaciones recogidas por el Diario Segre afectaría a unos 200 trabajadores , fundamentalmente personal de pistas, remontadores y mantenimiento.
Sierra Nevada inauguró la temporada con 2000 esquiadores y 30 kilómetros en cuatro áreas
-La estación, con un aforo de 6.000 personas, pone en servicio 8 remontes y casi todo el desnivel esquiable, con espesores que oscilan en los 30 y los 100 centímetros de nieve polvo dura.
-Una organización especial de accesos, nuevos soportes informativos y una campaña de concienciación entre los usuarios apoyan al protocolo COVID 19 de Sierra Nevada que, entre otras medidas, obliga al uso de mascarilla en todas las instalaciones
18 Diciembre 2020.-La estación invernal de Sierra Nevada inauguró este viernes 18 de diciembre la temporada invernal 2020/21 con 30 kilómetros esquiables distribuidos en 29 pistas en las áreas de Veleta, Borreguiles, Río y Loma de Dílar -cuatro de las seis zonas de la estación-, y casi todo el desnivel esquiable, los 1.100 metros que separan las inmediaciones del Veleta y la urbanización de Pradollano.
Para dar servicio a esta superficie esquiable, Sierra Nevada pondrá en marcha 8 remontes (dos telecabinas, cuatro telesillas, un telesquí y una alfombra transportadora).
La combinación de hectáreas esquiables y capacidad de remontes ha llevado a la estación a establecer un aforo de 6.000 usuarios, cifra que no se ha alcanzado, ya que en día de su apertura estrenaron la temporada unos 2000 esquiadores. La venta de forfait sólo será posible a través de la web y la App de la estación, ya que no hay venta presencial en taquillas.
A la espera de que la prevista bajada de temperaturas permita producir nieve, mejorar cantidad y calidad de nieve, así como la incorporación de nuevas pistas en los próximos días, los espesores de nieve en la jornada inaugural oscilan entre 30 centímetros y un metro de nieve, calidad polvo dura.
Los nuevos restaurantes de Borreguiles (Ole Mole, Vip Smart y Central Grill) estarán abiertos este viernes en la apertura de la temporada 2020/21.
Sierra Nevada ha instaurado ya las medidas anti COVID 19 para el inicio de la temporada y ha hecho un llamamiento a través de sus soportes digitales para que las empresas de la estación y, especialmente los usuarios, colaboren para la aplicación de los protocolos para hacer de la estación granadina un centro de esquí seguro.
La obligación de llevar mascarillas o la reducción de aforo en los telecabinas forman parte de dicho protocolo, que ha sido testado durante las últimos días con los equipos de competición de las federaciones regionales de Andalucía, Madrid y Aragón, a los que se han sumado miembros de los equipos nacionales de Copa del Mundo de Alpino y Snowboardcross.
Nota oficial de la Generalitat de Catalunya sobre las Medidas de control de aforo a las estaciones de montaña públicas

Comunicado de ATUDEM
Protocolos COVID-19 en las estaciones de esquí español
-El presidente de ATUDEN , Jesús Ibañez, anuncia las medidas de seguridad que seguirán en las estaciones de esquí
- • Las estaciones afrontamos el curso invernal con realismo y una dosis de moderado optimismo, animadas por la respuesta de nuestras montañas durante el periodo estival: de hecho, la mayoría de los centros invernales han recibido un significativo número de visitantes en busca de la pureza de las cumbres y el deporte al aire libre.
- • Desde la pasada primavera, ATUDEM se puso manos a la obra para contemplar todos los escenarios posibles de cara a la nueva campaña. Con las aportaciones de todos sus asociados y sin perder de vista las actuaciones del sector mundial de la nieve, se ha elaborado unprotocolo COVID 19 para hacer de las estaciones de esquí un lugar seguro y saludable; un lugar donde la naturaleza, el deporte y la salud se den la mano; un entorno que genere confianza a nuestros clientes. Este protocolo queda recogido en la Guía de buenas prácticas de las estaciones de esquí para la prevención del COVID-19.
- • Si los centros invernales estamos dirigiendo buena parte de nuestros esfuerzos a implantar medidas que transmitan esa confianza, corresponde también a los aficionados españoles a los deportes de inviernos ser receptivos a esos esfuerzos y confiar en las estaciones de esquí de España más que nunca. La economía de nuestras estaciones dependerá del nivel de compromiso de todas las empresas del sector, de los trabajadores y de la implicación de los aficionados a los deportes de nieve para que, entre todos, podamos mantener a nuestras montañas libres de COVID-19.
- • El compromiso de ATUDEM es ofrecer estaciones seguras y modernas. Este verano se han llevado a cabo importantes inversiones en sus instalaciones: pistas nuevas, cañones de nieve, nuevos remontes, mejoras en los espacios familiares o nuevas propuestas gastronómicas, enfocadas todas ellas a mejorar la experiencia de nuestros esquiadores.
- • Por último, solo expresar un deseo: que disfrutemos de un invierno con las mejores condiciones para nuestros visitantes, con las máximas garantías para la salud de todos y excelentes condiciones de nieve. Jesús Ibáñez Peña, presidente de ATUDEM.