La montaña de Montserrat, el destino ideal para la temporada de primavera-verano

- Montserrat ofrece un amplio abanico de actividades pensadas para familias y grupos de amigos.
- Durante los meses de más calor, los visitantes pueden hacer todo tipo de actividades: adentrarse en el parque natural, el patrimonio y la tradición.
Barcelona, 18 may´15 .- Durante la temporada de primavera y verano, Montserrat ofrece la posibilidad de disfrutar de un amplio abanico de actividades, tanto outdoor como indoor.
Entre las diversas opciones que se pueden llevar a cabo, destaca, por un lado, la exposición del cremallera, ubicada en el edificio de la antigua estación de Monistrol-Vila, que permite descubrir su historia a través de documentos gráficos, objetos y audiovisuales. Por otra parte, el Monasterio de Montserrat como centro de peregrinación, con la espiritualidad del Santuario y el arte del Museo. Un centro con seis colecciones permanentes con más de 1.300 obras y exposiciones itinerantes.
Los visitantes, además, pueden descubrir el entorno y los increíbles paisajes, vivir la naturaleza en primera persona, hacer excursiones para adentrarse dentro del Parque Natural de Montserrat y visitar el conjunto de ermitas de Sant Joan y Sant Onofre, ubicado a más de 1.000 metros de altura, desde donde se puede descubrir la singular orografía de la montaña
Con todo, para disfrutar al máximo, hay paquetes de billetes combinados que incluyen, entre otros, servicios de restauración, visitas al museo, los funiculares ...
El tren del Cremallera, vía de acceso a Montserrat
Para acceder a Montserrat, se coge el Cremallera, medio de transporte que lleva a los usuarios hasta el centro del recinto del Santuario, después de 15 minutos de trayecto. Su recorrido comienza en la estación de Monistrol de Montserrat. A lo largo de todo el viaje se pueden ver unas panorámicas espectaculares de todo el valle y la montaña.
Gracias a los cristales panorámicos, los huéspedes pueden apreciar toda la belleza natural del paraje. Los trenes están climatizados para garantizar el máximo confort. Además, están totalmente adaptados para personas con movilidad reducida y los andenes están al mismo nivel del suelo de los trenes para facilitar la accesibilidad.
Los usuarios, además, pueden acercarse a la ermita de la Santa Cova donde, según la tradición, se encontró la Virgen. Para acceder hay que coger el Funicular de la Santa Cova, transporte que regala unas vistas privilegiadas sobre el valle del Llobregat y permite visitar el conjunto escultórico modernista catalán más importante al aire libre: el rosario monumental, donde destacan obras de Gaudí y Llimona, entre otros.
Montserrat-Exprés, el transporte más rápido paa viajar desde Barcelona a Montserrat
El Montserrat-Express es un servicio diario de tren que une Barcelona con Montserrat de forma directa. En un tiempo de recorrido de una hora y treinta minutos, los clientes pueden desplazarse desde el centro de Barcelona hasta Montserrat.
Los clientes del Montserrat-Express reciben un pack de bienvenida que les permite disfrutar del trayecto y disponer de información adicional para poder profundizar durante la visita en los diferentes recursos que ofrece Montserrat, donde destaca un mp3 que permite seguir la visita de forma autoguiada y adaptada a ocho idiomas.
FGC mejora la accesibildiad
FGC trabaja para mejorar la accesibilidad a Montserrat. Desde hace una semana, han comenzado las tareas de renovación del funicular de Sant Joan, transporte que brinda la posibilidad de acceder a los puntos más altos del macizo y ofrece unas vistas únicas del Monasterio y del entorno de la montaña de Montserrat. Gracias a esta modernización, los usuarios podrán disfrutar del máximo confort mientras viajan en plena naturaleza. Con todo, esta mejora incrementará la capacidad de los coches. Está previsto que, a partir del 30 de mayo, ya esté en funcionamiento.
Para más información: https://www.cremallerademontserrat.cat
DEL 5 AL 8 DE OCTUBRE FERIAS DE OTOÑO EN LA VAL D'ARAN

Excursiones por el Valle de Arán: Es Bòrdes
La excursión propone un agradable paseo por ‘Eth Camin Reiau’ desde el pueblo de Es Bòrdes dirección a la Bordeta. Al inicio, una bajada hace que crucemos el río Joeu por un puente de piedra con un arco de medio punto. Seguimos entre padros hasta llegar al lavadero cubierto, uno de los más bonitos del valle .
Siguiendo el camino, a la derecha dejaremos las ruinas de un antiguo molino harinero, en el que se aprecia el arco del canal del agua que movía las muelas. Podemos llegar hasta un torrente en cascada y el Pont d’Arró(de 25 a 35 min.) donde daremos la vuelta para regresar.
Una vez en la plaza del pueblo, a la izquierda tomamos la calle “Castèth Leon’ que nos conducirá hasta las ruinas del castillo con el mismo nombre. (de 10 a 20 min.) , en fase de excavación arqueológica. Desde el castillo, situado estratégicamente sobre los valles de los ríos Garona y Joeu, se contemplan magníficas vistas.
Es Bòrdes fue el principal escenario de la lucha que en 1944 enfrentó las fuerzas franquistas con los maquis que intentaban ocupar el valle. La torre de la iglesia conserva aún señales de los tiroteos. Junto a la puerta de la iglesia puede observarse también una lápida sepulcral del S. XIV de un caballero de Castèth Leon.
Recomendaciones: Las ruinas de la fortaleza de Castèth Leon (S.XIII-XVIII)
Recorrido: Es Bòrdes (3000 m.)
Dificultad: baja
Tipo: Circular
Desnivel: 60 m
Duración: 1h 30 min.
Más información y mapas , consultar la web:https://www.senderism