Los mejores parasnowboarders internacionales participarán en la Copa del Mundo IPC de La Molina
- Los días 2 y 3 de marzo la zona del Torrent Negre de La Molina acogerá la Copa del Mundo IPC de ParaSnowboard donde competirán deportistas de alto nivel con movilidad reducida
- En esta prueba internacional participarán una selección de 32 riders de 14 países diferentes que competirán en la nueva y espectacular modalidad de Dual Banked Slalom
- Un total de 5 deportistas de España estarán en la Copa del Mundo IPC de La Molina convirtiéndose en el país con más participantes y destacando la catalana Astrid Fina, medalla de bronce en los JJPP de Pyeongchang 2018
La zona de Torrent Negro de la estación de esquí catalana de La Molina acogerá la prueba del circuito de la Copa del Mundo FIS del Comité Paralímpico Internacional (IPC) en la modalidad de ParaSnowboard los días 2 y 3 de marzo de 2020. Los mejores riders del mundo competirán en esta prueba internacional de alto nivel en una estación que dispone de instalaciones adaptadas y accesibles para una competición de este nivel.
La carrera será en el innovador formato de Dual Banked Slalom (DBSL), donde los deportistas internacionales deberán superar todos los osbstáculos de esta nueva modalidad donde dos snowboarders bajan en paralelo por una pista llena de obstáculos.
Se previene una participación de 32 deportistas internacionales los cuales iniciarán la carrera a primera hora de la mañana del domingo día 1 de marzo en la zona del Torrent Negre con la clasificatoria. Participarán los siguientes países: Alemania (1), Australia (2), Austria (1), Canadá (1), Croacia (1), Francia (4), Gran Bretaña (3), Grecia (1), Noruega (1) , Rusia (5), España (5), Finlandia (2), Estados Unidos (2), Italia (3).
En este sentido los países que más deportistas participan en esta edición de la Copa del Mundo IPC ParaSnowboard en La Molina, es España y Rusia con un total de 5 riders cada uno. Respecto Rusia participarán 3 en la categoría masculina y 2 en la femenina, y de España participarán 3 en la categoría femenina y 2 en la masculina.
Referente a la categoría femenina competirán la vasca Iriati Idiakez, la madrileña Paula Hormaechea y la catalana Astrid Fina, que el año pasado fue la clara protagonista catalana de la competición llevándose 4 medallas de plata y en 2018 fue bronce en Snowboardcross a las Paralimpiadas de Pyeongchang 2018. En cuanto a la categoría masculina destaca la participación del catalán Sergi Ribas y del asturiano Víctor González.
El seleccionador del Centro de Deportes de Invierno Adaptados (CDIA), Andrés Gómez, comenta que en esta edición "hay dos niveles de participación en la selección española: por un lado los que vienen a hacer podio y por otra lado los que han comenzado este año en las competiciones internacionales”. Con respecto al primer grupo, sin duda existe la barcelonesa Astrid Fina que llega con el objetivo de estar en lo más alto del podio.
Por otra parte, el seleccionador destaca la vasca Irati Idiakez y el catalán Sergi Ribas que tienen por objetivo "mejorar su posición en el ranking mundial y coger experiencia aprovechando que la competición está en casa, en La Molina". En referencia al asturiano Victor González, que ha participado este año en las Copas de España Inclusivas que se disputan por primera vez, ahora está compitiendo por "conocer su nivel internacional y encontrarse lo mejor posible en trazado" matiza el seleccionador español. Respecto a Paula Hormaechea, la más joven de todos que cuenta con 18 años, este evento significa para ella "competir en el ámbito internacional y buscar mejorar técnicamente para un futuro ser a Copa del Mundo de manera habitual", aseguró Andrés Gómez.
Desde el equipo español se valora el Dual Banked Slalom como un reto por ser una modalidad totalmente nueva pero que la valoran muy positivamente en el sentido es muy potente desde el punto de vista visual y divertida para los deportistas que la practican, ya que significa un enfrentamiento a dos al que habitualmente no están acostumbrados .Más información: www.lamolina.cat
Málaga despidió a Manuel Calvo, que culminará en Alaska la última aventura de Félix Rodríguez de la Fuente
La VI edición de “Desafío Ártico”, comenzará la semana que viene partiendo desde Málaga hasta el lugar al que tenía previsto asistir Rodríguez de la Fuente antes de su trágico accidente y está organizada por MaratónDog y Tiendanimal y patrocinada por Royal Canin
Málaga, 28 feb´20.- Ayer se presentó en el Ayuntamiento de Málaga, la VI edición de laexpedición “Desafío Ártico”, una exploración polar llevada a cabo cada año en Groenlandia y que, en esta ocasión, se emprenderá en Alaska para trazar durante 17 días el mismo recorrido que tenía previsto recorrer Félix Rodríguez de la Fuente durante su último viaje, truncado por un accidente que le costó la vida. Esta aventura, que el malagueño Manuel Calvo realizará a modo de homenaje a esta figura y a los valores que transmitió, coincidirá con el 40º aniversario su fallecimiento en el mismo lugar donde ocurrió el accidente. Odile Rodríguez de la Fuente, hija de Félix que, además de estar presente en el acto, ha intervenido con un emotivo discurso, ha confirmado el beneplácito y apoyo de la familia de Rodríguez de la Fuente para llevar a cabo esta hazaña en nombre de este legendario personaje.
En honor a esta figura y todo lo que significó, “Desafío Ártico 2020” tiene como título “Tras la huella de Félix” con la constante de seguir, como cada edición, con los objetivos de fomentar el deporte, concienciar sobre el cambio climático y difundir la historia y la cultura del perro. Manuel Calvo tendrá la misión de recorrer más de 150 kilómetros con dos perros de trineo desde Unalakleet hasta Shaktoolik (ambas en Alaska) durante diez días en un área del planeta con climas de frío extremo donde hay que extremar las precauciones y los cuidados con temperaturas en torno a los -25º C.
2020: el sexto Desafío Ártico consecutivo que irá tras la huella de Félix Rodríguez de la Fuente
La exploración tendrá la misión de visitar el lugar donde el mítico naturalista y divulgador pasó sus últimos días. Su aventura culminará en la Iditarod Trail Sled Dog Race, la carrera de trineo con perros más importante del mundo a la que tenía previsto asistir Félix.
Al regresar de Alaska, la misión visitará Poza de la Sal, el pueblo natal de Félix, para rendirle homenaje y completar el ciclo de un viaje que quiere recordar tanto su figura como los valores que divulgó a lo largo de su vida. Tras esto, Manuel continuará trabajando en la campaña “Tiendanimal Educa” con charlas y exhibiciones en colegios de toda España mostrando las proezas de la expedición, con el añadido desde ahora de dar a conocer entre las nuevas generaciones a Félix Rodríguez de la Fuente como icono de los valores que transmite.
Premios ‘Desafío Ártico’: un reconocimiento a los colaboradores que hacen posible este proyecto
En el desarrollo del acto ha tenido lugar la entrega de los premios “Desafío Ártico”, donde se ha entregado una medalla a cada uno de los seleccionados por MaratónDog como destacados colaboradores que, desde que se puso en marcha esta iniciativa, han impulsado con su ayuda que cada edición haya podido hacerse realidad.
Las personalidades reconocidas han sido Francisco Rosas, colaborador de MaratónDog; Pedro Álvarez, director general de Retail de Tiendanimal; Matías Stuber, periodista; José Cobos, empresario; Felipe Alberto Llanos, empresario; Telmo Aldaz de la Quadra Salcedo, aventurero; Eladio de Mora-Granados, escultor; Borja Vivas, atleta olímpico; Carmen Manzano, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga; Cecilio Tapia, responsable Retail de Tiendanimal; Rafael Martínez-Avial, CEO de Tiendanimal; Francisco Muñoz, ex alcalde de Torrox; José Ramón Fernández, asesor del alcalde de Málaga para las Relaciones Institucionales y la Atención Ciudadana; Luis Medina, director general de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga; José del Río, concejal del Área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga; Patricia Alba, ex delegada de Educación en Málaga de la Junta de Andalucía; José Luis Ruiz, parlamentario en el Parlamento de Andalucía; Esperanza Oña; parlamentaria y vicepresidenta del Parlamento de Andalucía; Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga; y Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga. Junto a ellas, también han sido premiadas la Sociedad Canina de Andalucía Oriental y la Federación Andaluza de Deportes de Invierno junto a las empresas ‘Asesores de Relaciones Públicas y Comunicación’ y ‘Royal Canin’.
En palabras de Manuel Calvo, presidente de MaratónDog y líder de Desafío Ártico, “Félix Rodríguez de la Fuente y Desafío Ártico han compartido la pasión de divulgar los mismos valores: el respeto y la fascinación por la naturaleza, la comprensión del mundo animal y el papel del ser humano en la naturaleza. Contar con el apoyo de la familia de Félix, además de llenarme de fuerza, añade todavía más responsabilidad a esta aventura cargada de simbolismo en la que terminaré la ruta que él no pudo completar.
Odile Rodríguez de la Fuente, hija de Félix, ha afirmado: “está claro lo que mi padre representó a nivel cultural, a nivel mediático y a nivel medioambiental. Para mí, como hija, la sensibilidad con respecto a todo lo que tiene que ver con él va mucho más allá de todos estos aspectos… y en Manuel he encontrado a alguien en quien veo reflejado, además de los valores que mi padre transmitía, un parangón que se ha forjado a través de la admiración. Por supuesto, cuenta con mi apoyo y el de toda mi familia”.
Para Francisco de la Torre, alcalde de Málaga,“Félix Rodríguez de la Fuente tenía una forma de comunicar con la que los niños quedaban encantados: un mensaje convincente en el que demostraba que era capaz de descubrir secretos y de establecer relaciones especiales con los animales. ‘Desafío Ártico’ es y ha sido un proyecto muy hermoso, y más recordando una figura tan fundamental como la de Félix. Le deseo suerte a Manuel y a sus perros Norte y Alaska; estoy deseando ver el material que trae de vuelta con todos sus éxitos documentados y de que lleve la bandera de Málaga en todo su recorrido”.
Seguir documentando el cambio climático para tomar verdadera conciencia del problema
Con el objetivo de ver cómo está afectando el cambio climático al planeta, que ya está empezando a tener efectos devastadores en las zonas heladas, Manuel Calvo —que, como testigo directo y experto de los efectos de este fenómeno, fue seleccionado comoponente en la Cumbre del Clima celebrada en Madrid en 2019— y gracias a la labor del cámara especialista en exploraciones polares Juan Manuel Naranjo, que le acompañará, se continuará con el trabajo documental in situ de los efectos del cambio climático que alteran drásticamente el ecosistema y la forma de sobrevivir de los habitantes de las poblaciones situadas de la ruta que recorrerán en Alaska. Como cada año, todo ese material servirá como prueba irrefutable de que el calentamiento global es un gran problema al que los seres humanos tenemos que empezar a enfrentarnos de manera muy seria como especie, por nuestra supervivencia y bienestar y por el del resto de seres vivos.
El sábado 15 se celebra en Baqueira, la Era nocturna
- El próximo sábado 15 de febrero se celebra la segunda edición de la ERA NOCTURNA, un evento creado de la mano de Atomic y Copos Ski Club en el Stadium de Beret de Baqueira, en la que de nuevo se podrá disfrutar de la magia y la espectacularidad del gigante paralelo.
La ERA NOCTURNA regresa el próximo sábado 15 de febrero al Stadium de Baqueira Beret. Un evento que se organizó por primera vez la temporada pasada y que fue todo un éxito de participación. Fiel a la filosofía de su primera edición, la ERA NOCTURNA seguirá siendo una prueba en formato Open, abierta a la participación de todo el mundo, con un amplio reparto de categorías, en la que podrán participar desde los U12 hasta la totalidad de la categoría Masters; es decir, prácticamente todas las edades en acción. Constará de un GS clasificatorio por la mañana del sábado 15 de febrero en el Stadium de Beret, preparado para la ocasión, que posteriormente dará acceso a las espectaculares finales nocturnas de la noche.
Los 32 clasificados masculinos y las 32 féminas clasificadas según el reglamento accederán a las finales en un formato de GS Paralelo nocturno iluminado para la competición. La suma del Party Village y la pista de competición iluminada, ofrecerá una visión inédita del Stadium de Beret. Una pista preparada e iluminada para la ocasión donde la emoción irá en aumento a medida que se vayan resolviendo las diferentes clasificatorias. Las finales se esperan alrededor de las 16:00 – 20:00, con una entrega de premios y sorteo de material acompañados por un espectáculo de luz y sonido como nunca se había visto antes en Beret.
Durante toda la jornada y acompañando el evento habrá una ”Party Village”, situado al lado de la cafetería de Beret. Música en directo más DJ, comida, bebida, sorteo de regalos, obsequio de la prueba, espectáculo de luz y sonido para llenar de momentos una jornada que promete ser inolvidable.
COMPETICIÓN
La Audi Salomon Quest Challenge reúnió a 665 participantes en Baqueira Beret
- En la Audi Salomon Quest Challenge los 665 participantes disfrutaron en la estación de la Val d’Aran de esta primera cita
Baqueira Beret .-9 dic´19.-La temporada de la Audi Salomon Quest Challenge ya ha arrancado en un sábado con las mejores condiciones posibles para ofrecer una mañana de diversión y nieve en equipo. En pleno puente, con 162 km de pistas abiertas, 665 personas se acercaron a la estación de la Val d’Aran para participar en un evento multidisciplinar formado por 2 categorías: familiar o challenge. Su estreno en Baqueira Beret fue el esperado con unas condiciones increíbles donde los esquiadores recorrieron la estación de punta a punta. Los equipos, formados por 3 participantes, disfrutaron del reto: adultos y pequeños compartieron las ganas de divertirse en una competición 100% popular al alcance de todo el mundo.
En su primera fecha de la temporada, la Audi Salomon Quest Challenge apostó por ofrecer sus ya conocidas modalidades en las que los participantes sintieron la velocidad: un slalom gigante, un freeride, un banked slalom, un boardercross en equipo y un espectacular kilómetro lanzado. Desde las 9h de la mañana, el village del Pla de Beret empezó a repartir dorsales y mapas a cada equipo de participantes. A partir de aquí, los grupos empezaron a diseñar su estrategia para recorrer la estación de Baqueira Beret y sumar el máximo número de puntos en cada una de las pruebas.
Diversión y competición en la nieve: es la fórmula de la Audi Salomon Quest Challenge
Como comenta Carlos Alhambra, director de la Audi Salomon Quest Challenge, se despierta el espíritu de competición de los participantes, incluso en los más pequeños. “La Audi Salomon Quest Challenge es una prueba competitiva lúdica, abierta a todos los públicos, para todas las disciplinas, es una competición que se basa en una yincana en equipos de 3: te dan un mapa y has de saber superar las pruebas. Te podrás encontrar un banked slalom, un boardercross o un freeride. Lo mejor de la Audi Salomon Quest Challenge es que es multidisciplinar, puedes hacerla con esquís o con snowboard. Además, se trata de una competición para todas las categorías: desde niños de 8 años hasta adultos. Paticipan todos”, explica Alhambra. .
Una vez finalizaron las pruebas, los 665 esquiadores y snowboarders regresaron al Pla de Beret donde pudieron participar de la entrega de premios y del sorteo de regalos exclusivos en el village. La estación de la Val d’Aran cerró la primera cita de la temporada de la Audi Salomon Quest Challenge con unas condiciones perfectas para el desarrollo del evento. La siguiente prueba se celebrará en La Masella el 1 de febrero y las inscripciones se podrán hacer a través de la web de la competición.
Baqueira Beret : 7 de diciembre
V edición de la Audi Salomon Quest Challenge, la competición por equipos en la nieve
- La estación de la Val d’Aran acogerá la primera cita de una prueba que incluye distintas modalidades para ponerte a prueba en equipo
- Las inscripciones para esta competición en la nieve ya están abiertas en la web de la Audi Salomon Quest Challenge
Llega el invierno, la nieve y eso es sinónimo de Audi Salomon Quest Challenge. La competición por equipos más divertida de la temporada de invierno regresa un año más a las pistas. El año pasado se estrenó en Baqueira Beret y registró más de 700 personas repartidas en 237 equipos.
Tras reunir el año pasado a más de 2.000 participantes, la Audi Salomon Quest Challenge apuesta de nuevo con una fórmula que combina amigos, familia y competición en la nieve. El 7 de diciembre arrancará con una primera cita en Baqueira Beret y las inscripciones ya están abiertas en Audi Salomon Quest Challenge.
En su quinto año de vida, la Audi Salomon Quest Challenge sigue apostando por ofrecer distintas modalidades y así, aumentar la diversión en familia o junto a tus amigos. Los competidores sentirán la velocidad afrontando un kilómetro lanzado. Además de disfrutar del resto de pruebas habituales del Quest: un slalom gigante, un freeride a tu gusto, un banked slalom y un espectacular descenso de boardercross en equipo.
Así, como ya es tradición los participantes tendrán que formar equipo con dos personas más para disfrutar de esta competición en la nieve. Una vez se calcen las botas, decidirán si se deslizan en esquí, snow o telemark y escogerán categoría: challenge o familiar. También será posible participar como club en categoría alevín, infantil o juvenil.
El 7 de diciembre la salida de los equipos arrancará a las 9h de la mañana en el village del Pla de Beret. Todos los que acepten el reto de ponerse el dorsal tendrán tres horas para conseguir la máxima puntuación y demostrar su habilidad en estas cinco pruebas distribuidas por la estación. Cada equipo recibirá un peto oficial, un mapa del circuito y una pinza de control donde registrar todos los puntos.
La mañana de nieve, amigos y familia finalizará de la mejor forma posible en el village donde se repartirán premios, sorpresas y se hará un gran sorteo de material Suunto y Salomon. Las inscripciones para la cita de Baqueira Beret ya están abiertas en Audi Salomon Quest Challenge. Además, todos los participantes podrán disfrutar de la competición y de todo un día de esquí en la estación de la Val d'Aran.
El 7 de diciembre se estrenará una nueva temporada de la Audi Salomon Quest Challenge: una competición por equipos 100% pensada para disfrutar de la nieve. La segunda prueba se realizará el 1 de febrero en La Masella. Crédito: Photoset / Audi Salomon Quest Challenge
Campeonato del Mundo de kayak freestyle
- El duelo entre Quim Fontané y Dane Jackson promete emociones fuertes
- Se disputa del 29 junio al 6 de julio en el río Noguera Pallaresa (Lleida)
- El palista catalán defiende el título de Campeón del Mundo en K1 obtenido hace dos años en Argentina.
El palista del equipo español Quim Fontané, actual Campeón del Mundo de K1, es una de las figuras del Mundial de Freestyle, que se disputa del 30 junio al 6 de julio en la localidad de Sort (Lleida) y en el espectacular rio de aguas bravas del Noguera Pallaresa. Alrededor de 250 palistas de 25 países y 4 continentes se han desplazado a Sort para tomar parte en la competición más importante del kayak de estilo libre que se disputa cada dos años. Las selecciones más potentes son los equipos de Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón y Francia. El equipo español está representado por 17 palistas.
El norteamericano Dane Jackson, doble Campeón del Mundo de K1, en 2013 y 2015, aspira a reconquistar la corona mundial de la modalidad reina del estilo libre que Quim Fontané le arrebató en una final disputadísima en el Parque de Aguas Blancas Rivadavia del rio San Juan, Argentina. Jackson, que se tuvo que conformar con el subcampeonato, es una de las figuras mundiales del estilo libre y del kayak extremo. Su padre Eric Jackson, pionero del estilo libre, fue cuatro veces Campeón del Mundo de K1 (1993, 2001, 2005 y 2007) y precisamente obtuvo su segundo título en Sort (2001) a la edad de 37 años. Ahora, dieciocho años después la localidad del Pallars Sobirà vuelve a ser el epicentro internacional del kakay de freestyle.
En categoría femenina, la gran estrella es la inglesa Claire O’Hara. La palista británica es otra de las referencias de la especialidad por su larga trayectoria. Su palmarés es brillante. Tres campeonatos del Mundo de freestyle (2011, 2013, 2017) y cinco de la modalidad de squirt (2009, 2011, 2013, 2015, 2017).
Durante los entrenamientos oficiales que estos días se están haciendo en el nuevo estadio de freestyle de Sort se ha podido ver que tanto Quim Fontané como Dane Jackson están al cien por cien físicamente. Quizá no han mostrado todos sus trucos, pero ambos han dejado patentes que son los firmes candidatos a luchar por el título.
Tras los primeros entrenos en la nueva ola del rio Noguera Pallaresa Quim Fontané destacó que “es un buen rulo. Los organizadores han trabajado mucho este año y los palistas lo agradecemos de verdad. Es técnico y complicado. No es una ola fácil, pero este año los que hayan trabajado bien la técnica se moverán mejor dentro de la ola. Será una competición muy igualada entre los mejores”.
El defensor del título Mundial de K1 reconoció que “el sueño es poder revalidar el Campeonato del Mundo y poder celebrarlo en casa y junto los míos. En Sort empecé a formarme como palista. No obstante, cada año está más complicado y hay más nivel. Además, la ola es técnica, lo que hace que todo vaya más apretado entre los palistas top. Lucharé hasta el final para revalidar el título mundial. No es fácil, pero ese es mi objetivo. Y si no es el título al menos estar en el podio.”
Como es habitual la final de la disciplina reina se hará en horario nocturno, el sábado 6 de julio, a partir de las 21.25h y durante una hora. El espectáculo es único y trepidante bajo los focos y con los mejores palistas de estilo libre en acción.
Primera final
La competición del Campeonato del Mundo empieza el sábado 29 de junio con las clasificatorias y la final de la modalidad de squirt, la más minoritaria. La competición es la única que no se celebrará en el nuevo estadio de freestyle de Sort. Se hará junto El Pont de Pedra de Rialp.
Este kayak tiene poco volumen y es más largo y plano que el de freestyle o "creek", ya que buena parte de las figuras se hacen bajo el agua. En esta disciplina tomará parte Oriol Colomé, actual seleccionador del equipo español, que lo hace para sumar puntos de cara a la clasificación final por equipos. Se da la circunstancia que Oriol Colomé es el único palista que repite de los que tomaron parte en el Campeonato del Mundo del año 2001 en Sort. Entonces, Colomé, natural de Sort, participó con 16 años en la categoría junior de K1 donde finalizó en cuarta posición.
La ceremonia inaugural Campeonato del Mundo de kayak freestyle se celebrará sábado a las 20.30 h por las calles del pueblo de Sort.
Componentes de la selección española:
K1 senior: Joaquim Fontané (Salt-Ter), Otger Soler (Salt-Ter), Ander de Miguel (CP Pamplona), Adria Ovando (Kayak Sort), Adria Bosch (Salt-Ter) Ian Salvat (Kayak-Sort) Nuria Fontané (Salt-Ter), Kira Carreto club (Kayak-Sort), Mireia Serres (Salt-Ter), Jurdana Ergüin (Associació Esportiva Pallars).
K1 junior: Pol Montserrat (Salt-Ter), Unai Silva (Kayak Sort), Roger Garrido (Salt-Ter), Nuria Fontané (Salt-Ter), Kira Carreto club (Kayak-Sort), Mireia Serres (Salt-Ter), Jurdana Ergüin (Associació Esportiva Pallars).
La más pura esencia deportiva de Menorca, en el Trail Camí de Cavalls
- Del 17 al 19 de mayo, la isla balear vibrará con la 7ª edición de una carrera de montaña cargada de historia que recorre los 185 kilómetros de todo su perímetro costero
A Menorca se la conoce por la excelencia de sus playas, se la reconoce ecológicamente desde hace un cuarto de siglo como Reserva de la Biosfera… pero también está considerada como ‘la isla del deporte’. El cenit de ello llegará a mediados de mayo con la 7ª edición de la Trail Menorca Camí de Cavalls, una de las pruebas más largas, duras –¡y bonitas|!– del panorama europeo de carreras de montaña. Con seis recorridos opcionales, desde 185 a 27 kilómetros, permite competir descubriendo y admirando un camino histórico, que se remonta al siglo XIV, y que bordea todo su privilegiado perímetro costero. Preparados, listos… ¡ya!
Cuenta la historia que en el año 1330, en tiempos del rey Jaime II, se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa de esta isla balear para defenderla de posibles ataques por mar. Nacía el llamado Camí de Cavalls que, siete siglos después, sigue siendo un referente insular aunque por otros motivos menos bélicos…
Ya no hay motivo para estar alerta de ataques navales pero este camino sigue plenamente activo y vigente. Durante todo el año, dividido en 20 tramos, para que menorquines y visitantes puedan disfrutar a pie, en bicicleta o a caballo, de todos los rincones de su bellísima costa y sus valores medioambientales. Pero también para los deportistas. En marzo, con la Epic Camí de Cavalls 360º, para amantes del mountain bike. Y en mayo, con la Trail Menorca Camí de Cavalls, todo un referente en el trailrunning de montaña.
Del viernes 17 al domingo 19 de mayo, Menorca anima a ser testigos de la 7ª edición de esta carrera de montaña, una de las más largas y duras –¡pero también bonitas!– de panorama europeo en esta disciplina. Un camino cargado de historia, que pone en valor la más pura esencia de la naturaleza menorquina, entre playas, miradores y desniveles, en la que los corredores pondrán a prueba sus límites con la gratificación añadida de un paisaje único e inolvidable.
El evento está dividido en 6 carreras que van desde los 185 kilómetros de la más larga –todo el perímetro de la isla por el GR-223– a los 27 kilómetros de la más corta, desde la playa de Algaiarens –al noroeste, cerca de Cala Morell– a la plaza del Born, en Ciutadella.
La primera de las carreras ¬–la más completa, con un desnivel de 3.500 metros– tendrá dos salidas el viernes 17, ambas desde la plaza dels Pins, en Ciutadella: a las 08.30 horas, para los participantes menos experimentados, y a las 14.30 horas, para los trialrunners de mayor nivel, que dispondrán de un máximo de 34 horas para completarla.
Las otras cinco carreras serán: Trail Menorca Costa Nord, de 100 kilómetros, desde Maó hasta Ciutadella; Trail Menorca Costa Sud, de 85 kilómetros, de Es Castell a Ciutadella; Trekking Costa Nord, de 58 kilómetros, desde Fornells hasta Ciutadella; Trekking Costa Sud, de 45 kilómetros, de Es Migjorn Gran a Ciutadella; y Short Treeking Costa Nord, de 27 kilómetros.
La particularidad de la Trail Menorca Camí de Cavalls es que supone un evento no solo deportivo sino también turístico pues –paralelamente a la competición non-stop para trailrunners– tiene una parte lúdica: el reto personal, abierto a cualquier amante del deporte, con el único objetivo de acabar la prueba, corriendo o caminando.
Más información en www.menorca.es y www.trailmenorca.com
Mucho más que un camino: historia del «Camí de Cavalls»
El Camí de Cavalls tiene, para todos los habitantes de la isla, un significado que va más allá de lo puramente histórico. Su recuperación para abrirlo al público de manera definitiva ha sido el fruto de un trabajo intenso y persistente hecha por mucha gente con el convencimiento de que ésta era una justa reivindicación basada en motivos históricos, culturales y sociales.
Sus origen parecen situarse en tiempos del rey Jaime II, quien ordenó a los caballeros de aquel tiempo mantener un caballo armado para la defensa de la isla y de sus habitantes. El camino es una consecuencia de este orden real. Poco se podían esperar aquellos caballeros cuando vigilando la costa dieron origen a este camino, que siglos más tarde debería costar tantos esfuerzos conseguir que el antiguo camino volviera a quedar libre y franco al paso de los ciudadanos.
La historia del Camí, es pues, antigua y bien documentada. Durante la primera dominación inglesa, por ejemplo, el gobernador Richard Kane, 1736, lo consideró como un "camino real" y, como consecuencia, ordenaba mantenerlo "limpio y transitable como se hacía antiguamente".
No demasiado años más tarde, en 1758, era el gobernador francés, el Conde de Lannion, quien mandaba su mantenimiento y ensanchamiento. De 1780, fecha el primer mapa de la isla que se conoce, realizado por el cartógrafo Louis Stokes de Arco de la Rochette, que contiene el Camí de Cavalls. Un par de años después el Conde de Cifuentes, gobernador español de la isla dice "los caminos llamados de caballos estén abiertos y del todo libres y compuestos de poderse libremente transitar ...".
Ya dentro de este milenio, respondiendo a una demanda social, se aprobó en el Parlamento de las Islas Baleares la ley del Camí de Cavalls (Ley 13/2000 de 21 de diciembre) con el objetivo de consolidar el uso general, libre y gratuito de dicho camino. Ahora les invitamos a todos a recorrer el Camino, a dar la vuelta a Menorca. Con la información que encontrarán en esta página esperamos despertar su curiosidad por el conocimiento y el respeto a los valores naturales de Menorca, su idiosincrasia y su historia. Conocer es disfrutar, amar y respetar
Duelo en las cumbres de Grandvalira: Copa del Mundo de esquí de velocidad

- Cuatro esquiadores -Valentina Greggio, Britta Backlund, Simone Origone y Manuel Kramer- tienen opción a ganar el Globo de Cristal.
- Los dias 12 y 13 de abril se disputarán las finales del circuito de speed skiing de la Federación Internacional de Esquí (FIS)
- La pista Riberal del sector de Grau Roig escenario por tercera temporada consecutiva de les finales con dos carreres decisivas.

.jpg)

XVIIª Edición Trofeo Mainada de esquí de fondo
- El domingo se disputó en la Estación de Esquí Nórdico de los Llanos del Hospital la XVIIª edición del Trofeo Mainada de esquí de fondo dirigido a esquiadores de hasta 16 años.
- El evento estuvo organizado por la Agrupación Deportiva Hospital de Benasque y la misma estación de esquí Llanos del Hospital, contando con la participación de alrededor de 110 jóvenes esquiadores procedentes de clubes de diferentes puntos del Pirineo que junto con sus entrenadores y acompañantes dieron un magnífico ambiente festivo a la prueba.
El día amaneció perfecto, con una temperatura muy agradable, el viento en calma y sin ninguna nube en el horizonte, esta situación acompañó hasta la hora de la entrega de trofeos momento en el que comenzaron a entrar nubes y viento de norte estropeándose el magnífico día; no obstante se logró disputar esta prueba perfectamente, logrando una vez màs a que este Trofeo Mainada resultara una gran fiesta del esquí de fondo infantil y juvenil.
El estilo con el se compitió fue el estilo clásico y las categorías estaban organizadas según la fecha de nacimiento de sus participantes, con distancias que fueron de 1 kms los mas pequeños a los 4,5 kms de los mayores, en un circuito preparado y señalizado para la ocasión en el Llano del Hospital .
A las 10:00h, dieron comienzo las pruebas, finalizando la jornada a las 14:00 h. tras la entrega de trofeos, medallas y dulces para los ganadores, haciéndose extensivos a todos los participantes del Trofeo.
Todas las categorías partían con “liebres” de lujo que abrieron y cerraron prueba, los chic@s mayores del Equipo de Competición y Programa Mainada de la Agrupación Deportiva Hospital de Benasque un año mas se ocuparon de acompañar y velar por los jóvenes esquiadores, evitando así despistes o desorientaciones, implicándose estos jóvenes de lleno en la organización del Trofeo Mainada.
A nivel deportivo no hubo muchas sorpresas y las clasificaciones siguieron en la línea de otras pruebas de esta temporada, sobresaliendo los esquiadores que mas fuertes han ido a lo largo de la temporada.
Como en las últimas ediciones se añadió la categoría Ixarso para chic@s nacidos en los años 2003 y 2043, este grupo disputó un “sprint” de 1,5 kms que resultó muy vistoso, entretenido para el público y muy reñido entre los participantes.
Al final de las pruebas previstas, se organizó espontáneamente entre el público asistente un “sprint” de 1,5 kms para todos los presentes que quisieron participar, en el grupo había entrenadores, padres, profesores de la escuelas de la estación, chicos que doblaron carrera…. al final alrededor de 40 experimentados fondistas se apuntaron a esta iniciativa que resultó muy divertida tanto para los participantes como para los espectadores.
La organización desde el comienzo del Trofeo, decidió que todos los participantes de este Trofeo, llegaran en el puesto que llegaran, se merecían medalla por el esfuerzo y las ganas que estos jóvenes esquiadores ponen en la prueba así como una bolsa de dulces que en esta ocasión fueron entregados por José Ignacio Abadías-Alcalde de Benasque, Victor Mur-Presidente de la A.D. Hospital de Benasque, Mario García Director de la Estación de Esquí Llanos del Hospital, representantes del Instituto de Educación Secundaria de Castejón de Sos, del IES de Benasque y del CRA Alta Ribagorza.
Los deportistas que subieron a podium además de la medalla, fueron obsequiados por un regalo patrocinado por Deportes Aigüalluts de Benasque.
En la meta se instaló una zona de avituallamiento con productos típicos de la zona patrocinados por casas comerciales del Valle como Carnicería Las Tucas, Veri y del Hotel Llanos del Hospital que hicieron las delicias de todos los presentes.
Categorías:
Llironet: 2013/2014
Fuineta: 2011/2012
Raboseta: 2009/2010
Esquirol: 2007/2008
Llebre: 2005/2006
Ixarso: 2003/2004
CLASIFICACIONES:
Categoría Llebre-nacidos en 2005/2006
Hombres:
1º-Pablo Moreno - CAEI
2º-Eloy Carrera – AD Hospital de Benasque
3º-David Polls - AD Hospital de Benasque
Damas:
1º-Sirea Guillén – AD Hospital de Benasque
2º- Clara Santos - CAEI
3º- Olatz Rodriguez – Escuela Pronordics
Categoría Esquirol-nacidos en 2007/2008
Hombres:
1º-Gabriel Mur- AD Hospital de Benasque
2º-Ramón Mena-AD Hospital de Benasque
3º-Erik García – AD Hospital de Benasque
Damas:
1º-Laia Palacios – Club Somport
2º-Valeria Gracia - AD Hospital de Benasque
3º-Ajandra Torres- CAEI
Categoría Raboseta-nacidos en 2009/2010
Hombres:
1º- Enol Carrera-AD Hospital de Benasque
2º- Hugo Díaz – AD Hospital de Benasque
3º- Ibai Puértolas – AD Hospital de Benasque
Damas:
1º- Gabriela Carrió - CAEI
2º- Martina Torres- CAEI
3º- Lara Bordes- CAEI
Categoría Fuineta-nacidos en 2011/2012
Hombres:
1º- Asier Ballarín- AD Hospital de Benasque
2º- Arun Solís- AD Hospital de Benasque
3º- Marc Vives- AD Hospital de Benasque
Damas:
1º-Paula Mora- AD Hospital de Benasque
2º- Mariona Matamoros - AD Hospital de Benasque
3º-Julia Brynchy– AD Hospital de Benasque
Categoría Llironet-nacidos en 2013/….
Hombres:
1º- Izan Moliner – AD Hospital de Benasque
2º- Ramón Félix Garuz-AD Hospital de Benasque
3º- Pedro Rosa- Escuela Pronordics
Damas:
1º-Celia Díaz- AD Hospital de Benasque
2º-Valentina Leal – Sin Club
3º-Xènia Ferreiro- Escuela Pronordics
Categoría Ixarso-nacidos en 2003/2004- SPRINT
Hombres:
1º- Jorge Mora- AD Hospital de Benasque
2º- Hugo Ramón- AD Hospital de Benasque
3ª- Oriol Catalá Vilalta – AD Hospital de Benasque
Damas:
1º-Paula Mena- AD Hospital de Benasque
2ª-Berta Clás- AD Hospital de Benasque
3ª-Mar Rodriguez- CAEI
Se entregaron las tradicioneales “esquellas”:
*A los ganadores absolutos y ganadores del Sprint:
- Jorge Mora – AD Hospital de Benasque
- Paula Mena – AD Hospital de Benasque
*Así como al participante mas joven: Ekai Ruíz- Escuela Pronordics
*Y la “esquella” al esfuerzo, recayó en Mar Rodriguez - CAEI
La Molina :Gran éxito deportivo y de organización en la Copa del Mundo IPC de esquí alpino adaptado

- La Molina pone punto y final a la Copa del Mundo IPC de esquí adaptado con éxito de organización y deportivo. La cita ha reunido a 20 países y más de 60 esquiadores con discapacidad física y visual en tres pruebas de gigante (GS) y dos de slalom (SL) en el Estadio Roc Blanc de la estación.
.jpg)
Segunda jornada muy disputada de la Copa del Mundo IPC de esquí alpino adaptado de La Molina
- Oro para Australia, Francia, Japón, Eslovaquia y Países Bajos en el segundo gigante (GS) de las Copas del Mundo de esquí alpino adaptado del Comité Paralímpico Internacional (IPC), disputado el martes 12 de marzo.
El jueves 14 será el turno de la tercera competición de GS de la Copa del Mundo para personas con discapacidad física y visual. El viernes 15 y el sábado 16 se disputarán las pruebas de slalom (SL).
El martes 12 de marzo, La Molina ha sido el escenario del segundo gigante (GS) de la Copa del Mundo de esquí alpino del Comité Olímpico Internacional (IPC en sus siglas en inglés), para personas con discapacidad física o visual. Los claros protagonistas de la jornada han sido Australia, Francia, Japón, Eslovaquia y los Países Bajos, países que han subido a lo más alto del podio.
La competición de gigante (GS), que se está disputando en el Estadi Roc Blanc de la estación, ha contado con la participación de 42 deportistas (12 mujeres y 30 hombres), provenientes de 14 países: Alemania (3), Australia (1), Austria (3), Canadá (6), Eslovaquia (2), Estados Unidos (5), Finlandia (1), Francia (5), Japón (6), Noruega (2), Países Bajos (3 ), Polonia (1), Suecia (1), Suiza (3).
Vive en directo con los Meet&Greet de Movistar la emoción del mushing en Baqueira Beret
- Este fin de semana del 9 y 10 de marzo los ganadores podrán conocer y vivir en directo la emoción del mushing en los Campeonatos de España de Mushing
- RFEDI y Movistar organizan 5 experiencias en Aramón Formigal, Baqueira Beret y Sierra Nevada que permitirán conocer de cerca el trabajo de los deportistas de élite de la Federación.
RFEDI y Movistar, patrocinador oficial de la federación, acercan la nieve como nunca ofreciendo 5 experiencias en las principales estaciones invernales de España esta temporada 2018-19. En este sentido, este invierno está cargado de importantes retos y cada una de estas experiencias ofrecidas por Movistar se está disfrutando durante las principales competiciones de los deportes blancos del calendario español.
La próxima es en Baqueira Beret. La estación aranesa albergará este fin de semana del 9 al 10 el próximo evento Meet&Great del calendario después del esquí y el snowboard. Será el turno del mushing, la disciplina deportiva más especial de RFEDI que consiste en competiciones de trineos tirados por perros.
Se ofrecen 5 plazas dobles que van a permitir conocer de cerca el mundo de los mushers y a sus perros durante el Campeonato de España de Mushing en Beret. Esta experiencia incluye también, dos noches de hotel, dos horas de clase de esquí, y muchas sorpresas más.
La experiencia incluye el alojamiento en un hotel de 4* en régimen de media pensión durante las noches del viernes y el sábado además del forfait. El sábado dos profesores particulares darán clases de esquí o snowboard por la mañana y los mushers más tarde explicaran con detalle todo lo referente a su deporte así como trucos y anécdotas.
Así, tras las dos horas de clase en las pistas de Baqueira Beret, los afortunados podrán disfrutar del Campeonato de España de Mushing nieve. Por si no fuera poco, el Meet&Great de Mushing en Baqueira Beret incluye el menú a pie de pistas para no perder el tiempo antes de conocer a los deportistas RFEDI de la selección nacional de mushing. Todo esto con la posibilidad de contar con un coordinador que estará disponible las 24 horas para ofrecer asistencia.
Aramón Formigal, Baqueira Beret y Sierra Nevada son las estaciones encargadas de acoger a estas personas afortunadas que podrán disfrutar de las 5 experiencias que permiten vivir en primera personas competiciones de máximo nivel en una gran variedad de disciplinas como son el esquí alpino, el freestyle ski, el snowboardcross (SBX) o el mushing y conocerlas al mismo tiempo. Además, la proximidad con los protagonistas permitirá a los ganadores saber más detalles sobre el trabajo y las rutinas de los deportistas de élite españoles.
08 – 10 de marzo de 2019 – Cto España Mushing – Baqueira Beret
27 - 29 de marzo de 2019 – Esquí Alpino FIS Cts. España – Baqueira – Beret
29 – 31 de marzo de 2019 – Cts. España SBX -SX / 3ª Fase CE – Movistar – Sierra Nevada
Apoyo a los deportes de invierno
El acuerdo de colaboración de la RFEDI y Movistar se remonta al invierno 2016-2017. De hecho, la relación de la compañía de telefonía global reforzó su compromiso con los deportes de nieve con los Mundiales Freestyle Ski y Snowboard FIS de Sierra Nevada 2017. Además, desde hace 3 temporadas, Movistar es el patrocinador oficial del equipo nacional de snowboard y freeski de la federación y tiene presencia en los uniformes de todos los deportistas.
Para más información sobre cómo participar y el calendario de Meet&Greet:
https://likes.movistar.es/deporte/nieve/tu-experiencia-vip-nieve
EVENTOS DEPORTIVOS
Mikaela Shiffrin lo ha vuelto a hacer y conquista a sus 23 años su tercer globo de cristal seguido de la General de la Copa del Mundo
La súper estrella de Atomic Mikaela Shiffrin se ha convertido de nuevo en la mejor esquiadora del mundo por tercera vez seguida al conquistar la general de la Copa del Mundo de Esquí Alpino cuando la temporada todavía no ha finalizado.
El momento decisivo se produjo este fin de semana en Sochi (Rusia) después de que se cancelaran las pruebas programadas a causa de las fuertes nevadas. Su tercer Globo de Cristal es el resultado a una temporada de nuevo increíble.
Mikaela shiffrin lleva en su palmarés 14 victorias en la Copa del Mundo de esquí alpino en cinco disciplinas: 3 en súper gigante, 3 en gigante, 6 en slálom, 1 en City Event y otra en gigante paralelo, a lo que habría que sumar tres podios más en 21 carreras y sin ningún abandono. Y, por si fuera poco, el pasado mes de febrero, y con gripe, revalidó por cuarta vez seguida el título de campeona del mundo de slalom en el Campeonato del Mundo de Are (Suecia), oro al que sumó el del súper gigante y el bronce en el gigante. Todo un fenónemo que cuenta con un gran equipo a su alrededor como el skiman Johan Strobl o el responsable de botas Philipp Schwarzkogler.
Los detalles de la aventura se han presentado en la Embajada de Dinamarca en España
Arranca la V edición del “Desafío Ártico”
- La expedición, organizada por MaratónDog y patrocinada por Tiendanimal, continúa su compromiso con difundir la historia y la cultura del perro viajando al único lugar del mundo donde humanos y canes se necesitan mutuamente para sobrevivir
- El español Manuel Calvo intentará llevar a cabo esta proeza de realizar por quinto año
- En 21 días recorrerá más de 400 kilómetros por las latitudes árticas, afrontando las condiciones extremas propias de la costa groenlandesa hasta llegar a Canadá
Madrid, 27 feb´19.- Esta semana se ha presentado en sociedad la Expedición Desafio Ártico 2019 en la Embajada de Dinamarca en España. Se trata de una exploración que recorrerá la costa oeste de Groenlandia hasta llegar a Canadá para llevar a cabo los objetivos de difundir la historia y la cultura del perro y concienciar sobre el medio ambiente.
Manuel Calvo, líder de la exploración, tendrá la misión de recorrer más de 400 kilómetros con 16 perros de trineo desde Qaanaaq (Groenlandia) hasta Cape Isabella (Canadá) pasando por Siorapaluk, el pueblo habitado de forma natural más al norte del mundo. Todo ello en un área del planeta con climas de frío extremo donde hay que extremar las precauciones y los cuidados, además de ser la única zona del planeta donde humanos y perros se necesitan mutuamente para sobrevivir.
En esta edición, que se celebra de forma anual y consecutiva desde hace ya cinco años, la aventura comenzará partiendo de Málaga para llegar en avión hasta el sur de Groenlandia, donde Manuel ejecutará una ruta para alcanzar Canadá en una zona muy problemática para los desplazamientos ayudado por los perros de trineo.
En el acto han participado, por orden de intervención, Manuel Calvo Villena, presidente de MaratónDog y líder de la exploración; Rafael Martínez-Avial, CEO de Tiendanimal; y Laura Thorborg, Ministra Consejera de la embajada de Dinamarca en España. Además ha estado presente, como padrino de esta aventura, el cantante Manuel Quijano, vocalista del famoso grupo musical Café Quijano.
2019: De Groenlandia a Canadá
La V edición de Desafío Ártico se basará en una aventura en solitario de Manuel Calvo, líder de la exploración, se transportará en un trineo que será movido por 16 perros entrenados para la ocasión. Junto a esta proeza, Manuel continuará trabajando en el censo de los perros autóctonos de Groenlandia y seguirá con su labor documental in situ de los efectos del cambio climático, que alteran drásticamente el ecosistema y la forma de sobrevivir de los habitantes de las poblaciones situadas en esta área del planeta.
A través de la asociación sin ánimo de lucro MaratónDog y con el patrocinio de Tiendanimal, la exploración se organiza trazando una ruta que recorrerá distintas zonas de Groenlandia donde los Inuit sobreviven en condiciones cada vez más adversas por los efectos del cambio climático, en una situación en la que conviven en consonancia con los perros de raza groenlandesa, vitales para las travesías durante las temporadas climatológicas más duras.
Durante los 21 días que durará la aventura, se recorrerán más de 400 kilómetros por la costa de Groenlandia afrontando las condiciones extremas propias de la zona y en convivencia con los Inuits de varias poblaciones. Para poder recorrer las distancias en un área tan adversa y cada vez más complicada a nivel orográfico por el calentamiento global, es necesario extremar las precauciones y estar debidamente preparado para afrontar un reto de tal envergadura.
Una gran aventura por una gran causa
“Desafío Ártico” es un proyecto enmarcado dentro del programa “Tiendanimal Educa”, en la que la compañía y la asociación MaratónDog trabajan para promover la educación de niños y jóvenes sobre la tenencia responsable de animales y concienciación sobre las consecuencias del cambio climático. Además, se continuará colaborando con la Universidad de Málaga en la obtención de muestras biológicas de la zona para la investigación que desarrollan desde hace años y apoyará la difusión de la cultura de los habitantes y los perros de esta inhóspita región.
Para Manuel Calvo, presidente de MaratónDog y líder de la expedición, “este año es todo un hito al emprender por quinta vez consecutiva una iniciativa en la que cada año tenemos más colaboradores, nos marcamos más retos y los afrontamos con una creciente ilusión. Nuestra obsesión siempre ha sido la de promover el espíritu aventurero entre los jóvenes bajo los valores del respeto a los animales y el medio ambiente con el hilo conductor de la historia y la cultura del perro. Este año, además, recorreré la ruta más larga que jamás haya realizado con la ayuda de 16 perros de trineo, que es la de llegar desde Groenlandia hasta Canadá. A pesar de la dificultad, todas las muestras de apoyo y de aliento que recibo me dan una energía y una ilusión más que de sobra para poder hacer esta expedición un año más”.
Para Rafael Martínez-Avial, CEO de Tiendanimal, “sigue siendo para la empresa a la que represento patrocinar esta expedición y sentirnos parte de esta emocionante iniciativa, que despierta unos valores tan positivos y necesarios como la divulgación de la cultura del perro y la concienciación sobre el cambio climático”. Sobre la exploración, también ha apuntado que “va a seguir reportando un año más grandes beneficios y logros al mundo animal e investigador, así como al área de la exploración ártica, convirtiendo a Manuel Calvo en un gran embajador de la exploración en España”.
Para Laura Thorborg, Ministra Consejera de la embajada de Dinamarca en España, “es extremadamente importante seguir trabajando en documentar los efectos del cambio climático, no solo para Groenlandia y el pueblo Inuit, pero también al nivel mundial”. También ha señalado que “para Dinamarca, la lucha contra el cambio climático tiene gran prioridad política e intentamos ir por delante. Por ejemplo, en el desarrollo de nuevas soluciones para facilitar la transición a energías limpias”.
Documentar el cambio climático
Con el objetivo de ver cómo está afectando el cambio climático al planeta, que ya está empezando a tener efectos devastadores sobre los polos, el equipo de la exploración se encargará de tomar la mayor cantidad posible de imágenes (tanto en fotografía como en vídeo) que capten el avance de las consecuencias de este problema ambiental en la topografía, el ecosistema y los seres vivos de la costa de Groenlandia. Como cada año, todo ese material servirá como prueba irrefutable de que el calentamiento global es un gran problema al que los seres humanos tenemos que empezar a enfrentarnos de manera muy seria como especie, por nuestra supervivencia y bienestar y por el del resto de seres vivos.
Recoger información para la Universidad de Málaga
Junto a todos los objetivos mencionados por los que se organiza este viaje, la preocupación por el cambio climático hace que Maratón Dog y Tiendanimal, comprometidos con el medio ambiente y solidarizados con el pueblo Inuit –que sufre las consecuencias irreversibles del cambio climático–, basen también sobre este punto, como cada año, esta expedición al Ártico a fin de completar la información que ya se proporcionaron en pasadas ediciones a la Universidad de Málaga. Estas instituciones ya han apuntado, a raíz de los datos de otras expediciones anteriores, muchas curiosidades y diferencias entre las bacterias, y otros elementos orgánicos de los perros groenlandeses –primitivos y aislados en pureza de otras razas caninas– respecto de los que conocemos en otras latitudes.
‘Tiendanimal Educa’ para enseñar a los niños la tenencia responsable de mascotas
El patrocinio de esta expedición corre a cargo de “Tiendanimal Educa”, una iniciativa de RSC a nivel nacional que tiene como objetivo fomentar entre el público infantil el respeto hacia los animales. Se trata de la mayor campaña educativa de este tipo puesta en marcha en el territorio español. Con dos años de actividad a sus espaldas, tiene el objetivo de educar y concienciar a la población más joven en relación con el cuidado de mascotas y, de esta manera, contribuir a la tenencia responsable para evitar los problemas de abandono y maltrato animal a través de eventos, charlas en colegios y concursos infantiles de literatura y dibujo.
Sobre MaratónDog y Tiendanimal
MaratónDog es una asociación sin ánimo de lucro que nació con el objetivo de contar la historia y la cultura del perro, promoviendo y organizando iniciativas para promover la concienciación sobre la tenencia responsable de mascotas y luchar contra el maltrato animal, además del fomento de la cultura sobre el respeto al medioambiente.
Tiendanimal es el gigante de productos para todo tipo de mascotas. Fundada en 2006, es además un gran referente de crecimiento y expansión empresarial español. En 2017 y 2018, la OCU posicionó a Tiendanimal como una de las mejores tiendas online españolas. Está dirigida tanto a dueños como a profesionales en el sector de productos retail para animales domésticos.
Linza celebra este fin de semana el Campeonato Navarro y Vasco de Mushing
- Los Espacios Nórdicos de Aragón continúan con anticiclón para estos próximos días
ENA, a 28 feb´19. -Este fin de semana vuelve a celebrarse en el Espacio Nórdico de Linza el Campeonato Autonómico Navarro y Vasco de Mushing, una actividad nórdica que ya tiene nombre propio en el circuito jacetano.
Más de 30 mushers se darán cita en este centro invernal para ofrecer velocidad, técnica y sobre todo complicidad con sus perros, que juegan un papel fundamental en este deporte.
Se trata de dos mangas, una el sábado a las 16.00 y otra el domingo a las 9.00, de las que saldrá el ganador con la suma de los dos tiempos. Pero además, también tendrán la oportunidad de correr populares, con el objetivo de crear más adeptos a este deporte blanco.
El resto de Espacios continúan con altas temperaturas, ideales para hacer esquí de montaña o raquetas en rincones tan bellos como Espacio Nórdico de Lizara u Oza Gabardito. En ambos pueden encontrar alquiler de material para hacer todo tipo de actividades.
PARTE POR ESTACIONES:
Llanos del Hospital
20 km
50-130 cm espesor
Nieve primavera
Balneario de Panticosa
5,5 km
30-60 cm espesor
Nieve primavera
Linza
10 km
50 cm espesor
Nieve primavera
Lizara
Uso turístico (nieve en cotas altas)
Oza-Gabardito
Uso turístico
Pineta
Cerrado
La Muela de San Juan
Cerrado
Asociación Espacios Nórdicos de Aragón
La Asociación de “Espacios Nórdicos de Aragón” nace en 2010 con el objetivo de impulsar las diferentes estaciones de Esquí de Fondo y desarrollar este sector por dos vías, la turística y la deportiva. Pretende ser una entidad estable que consiga reivindicar estos centros invernales dentro del sector de la nieve en Aragón. El cambio de denominación de “circuitos de fondo” a “espacios nórdicos” resume la evolución y las posibilidades de estas áreas: desde las cada vez más populares raquetas, hasta la práctica del esquí de backcountry, descenso en trineos, escalada en hielo, ascensos, trineos de perros o fabricación de iglús.
Comienza una nueva temporada de speed ski, el deporte sin motor más rápido de la tierra
Jan Farrell y el sueño de superar los 231 km/h sobre unos esquís
- El esquiador comienza la temporada con el objetivo de mejorar su quinto puesto en la general de la Copa del Mundo
- Un nuevo método de entrenamiento y una mayor experiencia de competición son sus armas para batir a los esquiadores más rápidos del mundo
- La Copa del Mundo llevará a Jan a Finlandia, Suecia, Francia y Andorra
Madrid, 11 feb´19. – La temporada de la Copa del Mundo de Speed Ski comienza mañana, 12 de febrero, en Salla (Finlandia). Jan Farrell, el esquiador de origen británico del Club Amistad de Madrid, iniciará su temporada de competición en pleno Círculo Polar Ártico y a 10 kilómetros de la frontera rusa. En 2018, Jan se clasificó quinto en la general de la Copa del Mundo y consiguió su primer podio, el primero para un club español en la categoría reina (un tercer puesto en Sun Peaks, Canadá).
Jan comenzará su quinta temporada en Speed 1 compitiendo contra los esquiadores más veloces del mundo: el 10 veces campeón de la Copa del Mundo, el italiano Simone Origone, quien defenderá el título; el recordman Ivan Origone (254,958 kilómetros por hora); Bastien Montes (Francia); y los austriacos Klaus Schrottshammer y Manuel Kramer.
Nuevos retos y nuevos contenidos audiovisuales
Para esta temporada, Jan se ha marcado como reto superar su plusmarca personal de 231,66 kilómetros por hora, del año 2015. “Llevo 9 meses de pretemporada con trabajo constante de mejora en todas las áreas, desde la aerodinámica hasta la preparación física. Siempre he trabajado para mejorar mi nivel de competición, pero estoy especialmente motivado gracias a los resultados del año pasado”, afirma el esquiador.
Durante todo el periodo de competición, el esquiador continuará con su doble labor dentro del Speed Ski, luchando por subir a lo más alto del podio al mismo tiempo que se encarga de dirigir y producir una serie de contenidos audiovisuales que buscan aumentar la visibilidad del deporte. Además de su vídeo documental, The Women of Speed Ski, estrenado la semana pasada, Jan y su equipo publicarán contenidos semanales sobre este deporte en sus canales y en los de la Federación Internacional de Esquí (FIS).
Un nuevo método de entrenamiento y más trabajo psicológicoJan Farrell y su equipo comenzaron la pretemporada de forma diferente, teniendo en mente que en el Speed Ski no todo está inventado. Junto a Iberian Sportech, una empresa que traslada la innovación tecnológica al mundo de la preparación física afincada en Sevilla y su entrenador, Alejandro Muñoz, han desarrollado un método de trabajo que busca preparar de manera específica y exhaustiva cada grupo muscular para obtener el máximo rendimiento.“Me preparo 9 meses para bajadas que duran 15 segundos. Viajo cada pocas semanas a Sevilla para ponerme en manos de Alejandro Muñoz. Gracias a su experiencia y a nuestro afán de innovación, hemos hecho progresos muy interesantes. Cuando entrenas apoyado por datos y sabiendo cómo responde tu cuerpo a ciertos ejercicios, todo es más fácil. Tengo la sensación de tener la máquina engranada y noto más confianza en las bajadas de entrenamiento”, declara Jan.
Además, Jan ha seguido optimizando su rendimiento mental de cara a obtener el máximo potencial psicológico necesario en cada descenso. La colaboración con el Dr. Ricardo de la Vega, referencia en esta área y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido fundamental: “El perfil psicológico de Jan, tanto cognitivo, como emocional, psicofisiológico y motivacional, es óptimo y se corresponde con el que se necesita para lograr las más altas cotas en el terreno del deporte de alto nivel”.
Esquiando en cada rincón de Europa
La pretemporada 2019 también ha llevado a Jan Farrell a los glaciares austriacos y a Finlandia, aunque su primer contacto con la nieve fue en Masella (Girona) el 1 de noviembre. Además, durante los meses de preparación, Jan Farrell ha probado nuevas formas de entrenar su posición sobre unos esquís para mejorar la aerodinámica: “fue impresionante alcanzar los 180 kilómetros por hora fijado al techo de un coche en el circuito del Jarama. Cuando todavía no hay nieve para entrenar, debemos buscar maneras imaginativas de ‘esquiar’; gracias a la Escuela RACE pude ponerme a prueba en un ambiente realista de aerodinámica, aparte de crear unas imágenes espectaculares. Además, establecimos la velocidad más alta alcanzada en España encima de un vehículo.”
La Copa del Mundo contará con un total de 9 pruebas en 4 países diferentes (Finlandia, Suecia, Francia y Andorra) y comienza con una semana de retraso, ya que la prueba sueca, que iba a ser la primera del calendario, se ha retrasado por condiciones de nieve adversas.
La Molina, será la sede del 38º Derby Internacional Ciudadanos ALWC
- Tendrá lugar los días 9 y 10 de febrero y será puntuable para la Copa de España CIT (Ciudadanos) de esquí alpino en las modalidades de slalom y gigante
- Esta competición busca incentivar a los jóvenes esquiadores que sigan vinculados al mundo del deporte el máximo de tiempo posible
La Molina , 31 ene´19.-La Molina muestra una vez más su apuesta por el fomento de los deportes de invierno y las competiciones de alto nivel. El fin de semana del 9 y 10 de febrero, acogerá, un año más, el ya tradicional Derby Internacional Ciudadanos ALWC, que este año llega a su 38ª edición. Se trata de una de las carreras más antiguas del calendario europeo para esta categoría.
La prueba, además, coincide con la segunda etapa de la Copa de España CIT (Ciudadanos) de esquí alpino, tanto para la categoría masculina como femenina. Por lo tanto, la carrera será puntuable para las dos competiciones: la prueba CIT y la competición Arnold Lunn World Cup (ALWC).
La competición se disputará en el estadio Solell de La Molina, a las 9:00h con el reconocimiento de pistas y a las 10:00h con la salida del primer corredor. El sábado tendrá lugar la prueba de gigante y domingo, de slalom.
Las pruebas, organizadas por la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI), la Federació Catalana d’Esports d’Hivern (FCEH), la estación de La Molina y La Molina Club d’Esports (LMCE), contarán con un elevado número de participantes.
Copa de España CIT
A lo largo de su historia, La Molina ha albergado hasta 9 pruebas de la Copa de España CIT, prueba que nació con el objetivo de promover esta categoría formada por deportistas junior y senior que no forman parte de los Equipos Nacionales o Centros de Tecnificación reconocidos por el Consejo Superior de Deportes (CSD). En este sentido, pues, se pretende incentivar a los jóvenes deportistas para que continúen vinculados a los deportes de invierno durante el máximo de tiempo posible.
COMPETICIÓN
Espectacular inicio de temporada con 4 podios para el equipo de esquí alpino RFEDI
- Las competiciones en las que ha participado el equipo español de esquí alpino en Finlandia e Italia no podían haber empezado mejor ya que se ha subido al podio en todas ellas.
- Quim Salarich, actualmente el 75 del mundo en el ranking FIS de slalom (SL), ha sido primero y segundo en las competiciones disputadas en la pista del Copa del Mundo de Levi, los días 23 y 24. El junior Albert Ortega se ha impuesto en un gigante (GS) y un SL FIS disputados en la estación italiana de Solda los días 22 y 23.
El equipo de esquí alpino de la RFEDI acumula buenas sensaciones después de competir en las pruebas de Levi (Finlandia), en el caso de Joaquim Salarich (LMCE-FCEH), Juan del Campo (EuroSki-FVDI), Àlex Puente (CAEI-FCEH) y Aingeru Garay (Loma Verde-FVDI) y Solda (Italiaƒ), en el caso del junior Albert Ortega (LMCE-FCEH).
Joaquim Salarich finalizó el primer SL FIS de Levi el día 23 en primera posición con un tiempo de 1’46″59, el segundo lugar fue para Federico Liberatore (ITA) con un tiempo de 1’47″72 y el tercero en el cajón resultó Elias Kolega (CRO) con 1’47″80. Los españoles Juan del Campo y Àlex Puente acabaron también entres los 20 primeros clasificados. Noveno en el caso de del Campo 1’48”60 y decimosexto 1’49”36 Puente.
El sábado 24 el esquiador catalán volvió a demostrar su gran inicio de temporada siendo segundo con un tiempo de 1’48”74. El italiano Alex Vinatzer se impuso con una ventaja de ″61 frente al esquiador catalán. El croata Istok Rodes ha completado el podio con un tiempo de 1’49”13.
El segundo mejor esquiador español en la competición fue Juan Del Campo que consiguió situarse entre los 20 mejores con un tiempo de 1’51”98 acabando en 17 posición. Corrado Momo, responsable técnico del equipo ha explicado que “estas FIS son de altísimo nivel ya que son las competiciones previas a las Copas de Europa de SL de viernes y sábado de la próxima semana. La pista está en condiciones óptimas con nieve perfecta del primero al último. Quim ha hecho cuatro mangas perfectas estos días, se encuentra muy a gusto en esta pista. Del Campo ha esquiado bien, aunque ha cometido algún fallo y Àlex Puente está trabajando aún para llegar a su mejor forma. Aingeru competirá también este domingo en la FIS junior de GS”.
El junior Albert Ortega, en lo más alto del podio en SL y GS
Esta semana, los días 22 y 23 de noviembre, también se ha impuesto el esquiador Albert Ortega en la estación italiana de Solda ganando el gigante y el slalom del circuito junior italiano. El barcelonés de 19 años. El español ganó el SL del domingo con un tiempo de 1’32”91 seguido a 1”03 por el italiano Giovanni Franzoni y el tercero fue el alemán Carlo Dorn con 1”27 más. El el gigante del día 22 Ortega hizo un tiempo de 2’04”39, el segundo, el alemán Carlo Dorn terminó la prueba con un tiempo a solo 0”06 del español y el italiano Aron Lunger completo el podio con un tiempo de 2’05”04.
‘Superstar’ Mikaela Shiffrin en el slalom de Killington (Usa)
La esquiadora norteamericana Mikaela Shiffrin ha logrado una gran victoria en el slalom que se ha disputado en la estación de Killington (USA). La de este domingo era la segunda victoria de la temporada de la esquiadora de Atomic, la segunda en SL, que la consolida al frente de la clasificación de esta disciplina y de la general de la Copa del Mundo de Esquí Alpino.
Cuarta en el gigante previo de ayer, hoy domingo Mikaela Shiffrin ha logrado una gran victoria en la pista Superstar de la estación norteamericana de Killington. Mika ha sido la mejor en las dos mangas de que constaba la carrera y de esta forma sumaba su segunda victoria de la temporada, tras la conseguida el pasado día 17 en el SL inaugural de la Copa del Mundo celebrado en Levi (Finlandia).
Madrid SnowZone
Gala de los Deportes de Nieve y del Trofeo Spainsnow Apertura Copa España Audi U16 de esquí alpino
Madrid, 8 nov´18.-La RFEDI, juntamente con el club TECALP, Madrid SnowZone y la FMDI organizará el Trofeo Spainsnow Apertura Copa de España Audi U16 de esquí alpino, competición que se disputará en Madrid SnowZone el 17 y 18 de noviembre.
Esta carrera de inicio de temporada forma parte del calendario Copa España Audi U16/U14 que, a lo largo de la temporada, visitará las estaciones de Sierra Nevada, Astún y La Molina.
La Copa España Audi U16 arrancará el fin de semana del 17 y 18 de noviembre en Madrid SnowZone con el Trofeo Spainsnow. Como principal novedad de esta edición, el sábado se celebrará un gigante clasificatorio para establecer el emparejamiento del paralelo del domingo, jornada en la que dos esquiadores bajarán a la vez por dos trazados iguales, uno rojo y el otro azul, y los vencedores de cada ronda irán pasando las eliminatorias, de dieciseisavos a octavos de final, luego a cuartos, a semifinal y la gran final.
La Copa España Audi U16/14, organizada conjuntamente por la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI), las diferentes FFAA y estaciones de ATUDEM, se desarrollará en tres fases después del inicio en Madrid: Sierra Nevada acogerá la primera, fase (FADI-Anz) Astún la segunda (FADI-Atg) y La Molina (FCEH) la final. La última cita deportiva será valedera también para el Campeonato España Audi U16/14 de esquí alpino a celebrarse en la estación Ceretana de la Molina.
El evento podrá verse por streaming a través del canal Youtube de La Liga 4 Sports y del Facebook de la propia RFEDI.
Las personas interesadas en asistir al evento que necesiten gestionar desplazamiento y alojamiento, pueden ponerse en contacto con SPAINSNOW Travel, a través del correo electrónico travel@spainsnow.es
Gala en Honor de los Deportes de Nieve - II Premios Nacionales del Deporte de Nieve
Como la temporada pasada, el Trofeo Spainsnow tendrá lugar en el marco de segunda edición de la Gala en Honor de los Deportes de Nieve, que se celebrará el viernes 16 de noviembre a las 10:30 h de en Madrid SnowZone. Durante la Gala se entregarán los II Premios Nacionales del Deporte de Nieve en un acto que representará un homenaje a los deportistas e instituciones de nieve españoles por lo méritos y aportaciones durante la temporada 2017-18. Los premios, que cuentan con nueve categorías, se entregarán en el mirador de la pista indoor de Xanadú. En estos galardones no solo se premiarán categorías deportivas, sino acciones o proyectos que promocionan el deporte de nieve y lo ponen en valor.
Tras la entrega de los II Premios Nacionales del Deporte de Nieve, se realizará un homenaje a las tres medallas olímpicas de la historia de España, las logradas por Paquito Fernández Ochoa, en Sapporo (1972); Blanca Fernández Ochoa, en Albertville (1992) y Regino Hernández, en PyeongChang (2018).
Desde el mismo viernes, con la entrega de los Premios de los Deportes de Nieve, y durante todo el fin de semana habrá muchas actividades en la nieve: exhibiciones, test de esquís, etc. El sábado, además, se celebrarán unas jornadas sobre nieve organizadas por Nevasport para 60 bloggers del sector.
Calendario Copa España Audi U16/14 temporada 2018-2019
Fecha Lugar Evento
17-18.11.2018 Madrid SnowZone Trofeo SPAINSNOW - Apertura Copa España Audi U16
18-20.01.2019 Sierra Nevada 1ª Fase Copa de España Audi U16/14
1-3.03.2019 Astún 2ª Fase Copa de España Audi U16/14
22-24.03.2019 La Molina CE Audi Fase Final / Campeonato España Audi U16/14
El salón Expotural 2018 lanza una llamada a cuidar el Planeta
Madrid, 1 nov´18.-Expotural, Feria de la Naturaleza, el Clima y el Turismo, inaugurada en Madrid, ha lanzado una llamada a cuidar el Planeta durante su ceremonia inaugural, protagonizada por 26 indígenas de etnias de los cinco continentes, y cerca de 20 monjes budistas de Bután, Tíbet y Nepal, han protagonizado la apertura de este evento ferial con acto simbólico en el tras bendecir una vasija el Dalai Lama todos ellos han vertido las aguas de los ríos procedentes de sus respectivas montañas, como símbolo de la necesidad de unir personas, razas y continentes en una sola conciencia: amar y preservar la Tierra.
Expotural, organizada por IFEMA, celebra su primera edición del 1 al 4 de noviembre en IFEMA-Feria de Madrid, mostrándose como un singular espacio dedicado a la Montaña, el Turismo de Naturaleza y el Entorno rural, abierto al público. El salón cuenta con la participación de 11 comunidades autónomas y diversos países, entre ellos Nepal –país invitado de esta edición-. Además, alberga oferta de propuestas de turismo de nieve y montaña de diversos lugares del mundo; turismo rural, de naturaleza y aventura y una amplia representación de deportes de montaña y parques nacionales protegidos, así como los Himalayas, las montañas más altas del planeta y diversas actividades para toda la familia.
Junto a la participación de los indígenas en la ceremonia inaugural de Expotural, durante los días de celebración del salón, todas las personas correspondientes a estas etnias estarán en un stand común de la feria, donde departirán con el público asistente mostrando la riqueza y la belleza de los productos artesanos de sus lugares de origen. Una oportunidad única para que el público asistente se mezcle y se enriquezca con la diversidad que aportan todas estas culturas.
LET’S SNOW BCN se presenta de nuevo este año al comienzo de la temporada
Todo lo que hace de la montaña y sus deportes un mundo único
-Se celebra en el Pueblo Español de Barcelona durante los días 9, 10 y 11 de noviembre, el Festival de Esquí y Deportes de Montaña
- -Se presenta como un proyecto festivo que actúa de altavoz de Cultura de Nieve y Deportes de Montaña.
Mientras la nieve ya empieza a cubrir montañas, el Festival LET'S SNOW BCN se presenta como la cita anual que abre la Temporada de Invierno y sus deportes y convoca, en Barcelona, a todos aquellos a los que les interesa este universo.
Un año o una temporada de deportes de invierno genera noticias, promueve actividades, hace emerger muchas ideas, propuestas, proyectos, traza tendencias... Los agentes que componen la cadena de valor de los deportes de montaña son muchos y diversos. LET'S SNOW BCN los convoca y les permite responder a todo esto. Ya sea presentando nuevas colecciones de esquí, analizando tendencias, exponiendo éxitos conseguidos, explorando nuevas técnicas o planteando nuevos retos. Siempre en primera persona.
- LET'S SNOW BCN apuesta por la aproximación que consigue proximidad. Por ello propone vivencia, experiencia, espacio y sonrisas compartidas.
"LET'S SNOW BCN se presenta como una plataforma cultural que acoge y da voz a los actores, agentes e instancias que forman parte de la cadena de valor del mundo de la montaña y sus deportes. Sobre todo, para: descubrirlo, conocerlo el mejor, entenderlo, aprender, sentirlo, amarlo y hacerlo crecer.
LET’S SNOW BCN cuenta con: 30 estaciones de esquí, 11 atletas, 23 expertos, 10 agentes sociales, 35 empresas,testimonios vivenciales, 12 instituciones,8 entidades,10 centros Escolares
Seguidores y visitantes son los grandes protagonistas de LET'S SNOW BCN
Los grandes protagonistas de LET'S SNOW son sus seguidores y lo serán sus visitantes cuando, el dia 9 de noviembre en el Pueblo Español de Barcelona, el evento abra sus puertas al público. Para que los / las visitantes puedan protagonizar la experiencia, el Festival ha congregado otros protagonistas: los sectores que implica este universo deportivo, sus proyectos y sus nombres propios.
"Valoramos la respuesta de los actores que conforman la cadena de valor del deporte de nieve y montaña en la convocatoria del Festival como muy positiva" Organización LET'S SNOW BCN.
Exposición activa
Instituciones, entidades, estaciones de esquí, oficinas de turismo, agencias de viajes, centros de formación, consejos comarcales, marcas comerciales ... se dan a conocer, exhiben interesantes y sorprendentes propuestas para la nueva temporada y invitan el / la visitante a muchas actividades.
Actividades i talleres
El Festival LET'S SNOW propone una gran cantidad de actividades y talleres de tipo muy diverso, a raíz de un planteamiento lúdico-formativo.
El puente que el Festival LET'S SNOW construye, desde Barcelona y hasta los picos más altos, es un puente de experiencia y, sobre todo, de descubrimiento y diversión", añade la Organización.
LET'S TALK, el Congreso del Festival anuncia interesantes charlas y debates de calidad
Con la voluntad de actuar de observatorio de tendencias que atraviesan la montaña y lo que emerge como noticia, en cada edición, LET'S SNOW BCN propone divulgar y compartir información. Lo hace a través de LET'S TALK, el Congreso del Festival. Algunos de los temas de este año son: retos deportivos, hitos de sostenibilidad, análisis de recursos, seguridad, nuevos modelos de experiencia y propuestas de formación. Todos los temes van de la mano de grandes expertos. LET'S SNOW propone que el Congreso LET'S TALK, como formato comunicativo, convoque y active culturalmente a este público 'menor', que nunca se contempla como audiencia en este tipo de actividades culturales.
Un Festival con retos i planteamientos solidarios
LET'S SNOW BCN organiza, juntamente con el Banco de Sangre y Tejidos, una acción de macro-donación de sangre, que pretende alcanzar grandes cifras.
"El Festival ya lo tenía previsto desde su concepción, pero ahora se lo plantea más que nunca como un reto porque las reservas del Banco de Sangre están muy, muy bajas" LET'S SNOW BCN cuenta con la colaboración del Instituto Guttmann y Play & Train, con la voluntad de ser un festival plural para toda la población.
LET’S FEEL MUSIC
A sumar a la propuesta global de LET'S SNOW, destaca la sección LET'S FEEL MUSIC.
El viernes dia 9, a las 21:00, tendrá lugar un concierto con MANU GUIX en la Plaza Baluarte del Pueblo Español, a cielo abierto sobre Barcelona, seguido de la actuación de los DJ’s Plusniners after concierto, de mano de RAC 105, en formato chill-out en la Plaza Mayor del Pueblo Español.
VENTA DE ENTRADAS
Las entradas ya están a la venta a través de la web www.letssnow.com
Hasta el dia 8 de noviembre, la víspera de la apertura de puertas, se pueden adquirir a través de la web en promoción 2x1. Bajo esta fórmula, el precio individual resulta a 3 €.El precio de la entrada en Taquillas será de 6 € / persona a partir de 3 años.
Viernes día 9, entrada gratuita para grupos escolares, de 10:00 a 17:00, con inscripción previa.
Del 5 al 7 de octubre s, en Bierawa (Polonia), Campeonato del Mundo de Canicross, Bikejoring y Scooter sobre tierra, organizado por primera vez por la International Canicross Federation (ICF).
Los nueve mushers españoles, dos mujeres y siete hombres, estarán presentes en todas las modalidades. Entre los participantes destaca la figura de Víctor Carrasco, que correrá en Bikejoring Hombres Senior. Como jefe de equipo, ha afirmado que llegan a este evento para “darlo todo”-según sus palabras-. Muchos de los integrantes del equipo español “debutan en un campeonato internacional, así que les he dicho que se lo pasen bien, que disfruten y vivan la experiencia como única. Si se divierten, los resultados siempre serán mejores”.
El catalán conoce bien el alto nivel de este deporte, ya que en noviembre del 2017 consiguió el oro en DBM (bikejoring) en la localidad polaca de Szamotuly-Kozle, se proclamó campeón de Europa de bikejoring en 2016 y también en 2017 junto con su perra Rona en sendas pruebas que se celebraron en la República Checa e Italia, respectivamente. En 2016 finalizó segundo en la categoría de bikejoring en el Campeonato de Europa de IFSS que se disputó en Norfolk (Inglaterra).
En esta modalidad también participarán Marc Alonso, Unai González, Oscar Francisco Muñoz, Juan Ismael Rodríguez y Javier Torres, musher que también competirá en Canicross Hombres Senior. Enrique Vílchez, por su parte, será el representante masculino en Scooter Hombres Senior.
Lidia y Olga nuestra representación femenina
En la modalidad femenina, Lidia Cano correrá en Scooter Damas Senior y Olga Álvarez, en Canicross Damas Master I. Álvarez ha afirmado que afronta el Mundial “al límite, pero con muchas ganas”. Tras finalizar lesionada la temporada pasada, inicia la nueva compitiendo con un perro nuevo. “Intentaré dar lo mejor de mí”. La temporada 2017-2018, la deportista de la selección de la RFEDI acumuló muy buenos resultados: se llevó el oro en la categoría Canicross Damas en el Campeonato del Mundo de perros nórdicos celebrado en noviembre en Falzé di Piave (Italia), la plata en la categoría de canicross veteranas en los Mundiales IFSS (Federation of Sleddog Sport) de Szamotuly-Kozle (Polonia) en noviembre y también fue campeona de Canicross Damas en el Campeonato de Europa de Canicross y Bikejoring ECF celebrado en octubre en Santa Maria Maggiore (Italia).
Deportistas seleccionados:
FCEH – Marc Alonso, Bikejoring Hombres Senior
FCEH – Olga Álvarez, Canicross Damas Master I
FCEH – Lidia Cano, Scooter Damas Senior
FCEH – Víctor Carrasco, Bikejoring Hombres Senior
FCEH – Unai González, Bikejoring Hombres Senior
FCEH – Oscar Fco. Muñoz, Bikejoring Hombres Senior
FCEH – Javier Torres, Bikejoring Hombres Senior Canicross Hombres Senior
FCEH – Enrique Vílchez, Scooter Hombres Senior
FMDI – Juan I. Rodríguez, Bikejoring Hombres Senior
Inicio de temporada
Este Campeonato del Mundo de la ICF será la primera parada de la temporada. Según Carrasco, “todos hemos trabajado duro, todos nos hemos levantado muy pronto para buscar este frío que no llegaba para entrenar con los perros a buena temperatura para ellos”. Y ha añadido: “Espero que vaya muy bien y que el inicio de temporada, que es en esta prueba, empiece bien para todos nosotros y continuemos mejorando y creciendo todos como selección”.
El equipo de Bikejoring consiste en un ciclista montado sobre una bicicleta tirada por un perro.
Requerimientos técnicos específicos
En esta modalidad de tierra el elemento esencial es la bicicleta. Mediante una línea de tiro, por medio de un amortiguador, la bicicleta se sujeta a los perros. Además se adapta al número de perros de que disponemos.
En la normativa establecida por la IFSS, existe reglamentación sobre edades de los competidores, distancias, equipamientos, temperaturas, entre otras. En esta modalidad es obligatorio el uso de casco reglamentario.
I Jornada de Puertas Abiertas en Alto Campoo, el 13 de octubre
-Se centra en las "Estaciones de esquí y conservación de la biodiversidad"
La Estación de Esquí de Alto Campoo participa en los últimos años en el proyecto LIFE+ Econnect, cuyo objetivo es la restauración ecológica y la conectividad entre espacios de la Red Natura 2000, centrándose la mayoría de actuaciones en el entorno de la Estación de esquí de Alto Campoo.
Así, esta temporada, Alto Campoo propone a sus usuarios y aquellas personas interesadas una Jornada de Puertas Abiertas en la que se informará de las medidas realizadas y la biodiversidad existente en esta zona de Campoo.
Estas Jornadas se celebrarán el sábado, 13 de octubre en la Estación de esquí de Alto Campoo, y a ellas puede apuntarse todo aquel que lo desee, con un aforo máximo de 100 personas.
Durante la jornada se efectuará la explicación de los aspectos más relevantes del proyecto LIFE+Econnect, como las actuaciones en terreno con aportes de materia orgánica y mulch, drenajes "biorollos" y reperfilados, hidrosiembras y reperfilados, Soportes óptimos para la fabricación y preparación de la nieve en pistas de esquí, captaciones, almacenamiento y bombeo de agua para producción de nieve, diferentes tipos de cañones de nieve (producción y rendimiento). Preparación y extendido de nieve,paravientos y acumuladores de nieve.
Para participar en estas Jornadas es imprescindible inscribirse en el siguiente enlace: https://eepurl.com/dHJ-zH . + info
Finales de la Copa Del Mundo de Esquí Alpino Soldeu - El Tarter 2019
Carolina Ruiz y Luc Alphand, serán Embajadores
Escaldes Engordany (Andorra) ha sido el escenario de la presentación de la campaña de comunicación de las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino Andorra Soldeu - El Tarter 2019.
El evento deportivo más importante de la historia de Andorra, que tendrá lugar del 11 al 17 de marzo, cuenta con la participación de los embajadores Carolina Ruiz, ex corredora española ganadora de una prueba de descenso de la Copa del Mundo en Méribel 2013, y Luc Alphand, campeón de la Copa del Mundo 1997, entre otros méritos deportivos.
La campaña de comunicación tiene como objetivo seguir reforzando el posicionamiento de Andorra como uno de los referentes mundiales en el mundo del esquí y poner en valor, tanto para el Principado como para los Pirineos, lo que representa acoger una competición de este nivel. La campaña pretende implicar el país, emocionarlo y vehicular los distintos valores del evento, de la estación y de los patrocinadores mediante un mensaje transversal.
El director general del Comité Organizador de las Finales de la Copa del Mundo 2019, Conrad Blanch, ha explicado que “uno de los grandes objetivos de estas finales es que Andorra sea un destino conocido alrededor del mundo. Queremos que el país se haga suyo el evento”. En esta línea, el director general de Grandvalira-Nevasa, Alfonso Torreño, ha declarado que “esta campaña de comunicación no es solo de estación, es transversal y también comunica todos los valores del país. Queremos implicar a todo el mundo, emocionar”. Por su parte, el ministro de Turismo, Francesc Camp, ha afirmado que “la implicación de todos hace que el capital humano sea uno de los principales activos, en este evento mostramos lo mejor de nosotros mismos y nos posicionamos a nivel mundial”.
Carolina Ruiz i Luc Alphand se han sumado a la promoción del evento. Ruiz ha manifestado que “Andorra ya tiene una experiencia muy grande en competición. Lo que he sentido en Andorra los últimos años como corredora es la pasión que tiene la gente del país para hacer las cosas. Hay un esfuerzo humano muy grande, la sensación que te llevas cuando vuelves a casa es la pasión con la que la gente lo vive.”
Además, Alphand ha manifestado que “estuve en las finales de la Copa de Europa de la pasada temporada y fue un evento muy bien organizado. Todos los esquiadores sueñan con conseguir el Globo de Cristal y este año lo viviremos en Soldeu – El Tarter.”
Este invierno todos seremos campeones
Entre los meses de septiembre y noviembre se activa la primera fase de la campaña de publicidad para introducir el evento. El eje principal de la comunicación girará entorno al eslogan “Este invierno todos seremos campeones del mundo” con una imagen gráfica que simula un Globo de Cristal en lo alto de un podio.
Desde el mes de diciembre y hasta el mes de marzo, la campaña promocional de las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino Andorra Soldeu - El Tarter 2019 se intensificará con el objetivo de implicar todos los ciudadanos del país y emocionar con los valores del espíritu deportivo. Por eso, la segunda fase de la campaña tendrá el mensaje: “Campeones del mundo en emoción”.
En una tercera fase de la campaña se llevaran a cabo acciones en la calle, juntamente con las asociaciones comerciales del Principado. Asimismo, se pondrán en marcha diferentes acciones con figuras mediáticas del mundo del deporte próximas a la estación que, a través de las redes sociales, ayudarán a fomentar el uso del hashtag #totssomcampions y del hashtag oficial #SoldeuElTarterWCF19, y a dar más visibilidad al evento.
El juego online de las Finales
Las nuevas tecnologías también estarán presentes con el lanzamiento del primer juego online de las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino para dispositivo móvil, disponible en Google play y Apple Store. “Ski Race Soldeu” es le nombre del juego en el que participantes de todo mundo deberán tratar de conseguir el mejor tiempo, bajando por la pista de Descenso (DH) Àliga El Tarter, una reproducción idéntica de la pista real. Durante toda la temporada Soldeu - El Tarter organizará diversas competiciones online.
El día 12 de marzo se celebrará la ceremonia inaugural en la pista Avet de Soldeu con espectaculares animaciones de luz, sonido y fuegos artificiales. El sorteo de dorsales tendrá lugar en la Plaza Carlemany de Canillo el día 16 de marzo, donde se realizará un acto de carácter festivo. Uno de los atractivos durante las finales, será el programa de eventos musicales que tendrá lugar los días de carrera en el Abarset de El Tarter, uno de los espacios de referencia del après-ski de los Pirineos. La organización espera que todo el país se implique, viva y se emocione con lo que será una semana muy importante para Andorra.
A escala mediática, según los datos de los que dispone Infront Sports & Media de las competiciones disputadas en Méribel 2015 y St. Moritz 2016, se espera que las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino Andorra Soldeu - El Tarter 2019 tengan un seguimiento por televisión de cerca de 700 millones de espectadores potenciales y unos 350 medios acreditados.
Mundiales Junior FIS de freeski en Nueva Zelanda
Tercer puesto para el español Thibault Magnin en el big air
El joven freeskier de 18 años del equipo de la RFEDI Thibault Magnin ha conseguido una gran 3ª plaza en los Campeonatos del Mundo FIS Audi quattro Winter Games que se disputan en la estación de Cardrona, Nueva Zelanda, tras una competición de big air en la que ha arriesgado al máximo.
Magnin ha demostrado que el freeski (esquí de freestyle) existe en España culminando una muy buena progresión deportiva con un podio que dará al equipo de la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI), compuesta también por Javier Lliso y Raul Garrido, alas para dar un salto de gigante en Copa del Mundo de la disciplina.
La competición de big air se ha desarrollado en el snowpark de la estación de Cardrona situada en la isla del sur de Nueva Zelanda. Es un lugar habitual de entrenamiento para los freestylers de medio mundo durante el invierno austral y esta temporada se están disputando los Campeonatos del Mundo FIS Audi quattro Winter Games NZ en lo que se considera la prueba que cierra el calendario 2017-2018.
El oro y la plata del big air han sido para dos norteamericanos: Mac Forehand y Ryan Stevenson que han sumado 185 y 184,20 puntos en sus dos mejores rondas. Magnin ha conseguido 180 puntos con una primera ronda de 88.20 y una increíble tercera ronda en la que ha saltado al límite arriesgando como nunca y los jueces le han dado 94 puntos que le han catapultado el podio.
El entrenador del equipo freeski RFEDI, Josep Gil, visiblemente emocionado ha comentado que “en la última ronda Thib sabía que debía arriesgar para subir al cajón, pero lo realmente increíble es que ha tirado un triple 16 por primera vez en su vida y lo ha ‘planchado’ a la perfección dejándonos a todos sin respiración”. Por su parte, el deportista ha explicado que este ha sido “uno de los días más especiales de mi vida ya que el nivel era altísimo así que he tenido que jugármela y ha salido bien así que ahora ya estoy pensando en la próxima prueba del mundial que será el slopestyle la próxima semana”.
En esta final han participado los 12 mejores esquiadores que consiguieron su pase en las clasificatorias del día 24 donde medio centenar de los mejores freeskiers junior de todo el mundo lucharon por esa docena de plazas finalistas.
“Thibault es un 10 como deportista"
El director deportivo RFEDI, Olmo Hernán, ha explicado que “Thibault es un 10 como deportista, sus entrenadores ya avisaban hace tiempo de su calidad. Ha tomado riesgos en su última ronda y le ha salido bien. Gran trabajo realizado y con un talento aún por desarrollar pero que apunta alto gracias a su compromiso y a un equipo técnico bien liderado”.
De cara al Slopestyle, el día 29 se realizan las clasificatorias y el 31 las finales, Gil ha explicado que "la ronda es más larga con módulos muy técnicos y de mucha altura, pero estamos seguros que le saldrán los switch de ambos lados que es lo que más puntúan los jueces actualmente y en el salto de la parte final tirará un triple que si la ronda le va bien será también en switch".
La edición 2018 supone la segunda vez que los Mundiales Junior FIS de Freeski y Snowboard se disputan al sur del ecuador, después de que Otago (NZL) se presentara en 2010. Se disputan las disciplinas de big air, halfpipe, slopestyle, skicross, snowboard cross, slalom paralelo (SB) y gigante paralelo (SB). Este Mundial, además, forma parte del amplio programa Audi quattro Winter Games New Zealand 2018, todo el mundo preparado para que se dé el evento que se considera oficialmente el colofón final de la temporada 2017/18.
Participan 300 deportistas llegados al invierno austral desde todo el mundo con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años (nacidos entre 2000 y 2004).
Becas olímpicas ADO 2018 para ocho deportistas de la RFEDI-SPAINSNOW
- Los deportistas RFEDI que recibirán la beca ADO han pasado de 3 en 2017 a 8 en 2018.
- Estas aportaciones económicas van dirigidas a los mejores, para su dedicación al deporte de alto nivel, con el objetivo de ayudarles en su camino olímpico a Beijing’22.
Por su dedicación y resultados en el deporte de alto nivel, ocho deportistas de la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFED) recibirán las becas olímpicas ADO 2018: 4 en snowboard (Queralt Castellet, Regino Hernández, Lucas Eguibar y Laro Herrero), 2 en esquí alpino (Juan del Campo y Quim Salarich) y 2 en esquí de fondo (Imanol Rojo y Martí Vigo). El objetivo principal se basa en ayudarles con más y mejores medios para que alcancen el sueño olímpico: Beijing’22 (China) en el caso de los deportes de invierno.
Estas becas se traducen en una financiación extraordinaria y complementaria a los programas deportivos de alta competición, desarrollados por las Federaciones Deportivas Españolas, financiados principalmente por las subvenciones del Consejo Superior de Deportes (CSD) y por recursos propios de la mano de patrocinadores privados. En 2017 las becas ADO solo las recibieron Queralt Castellet, Lucas Eguibar y Laro Herrero.
El presidente de la RFEDI, May Peus España, ha manifestado que, sin duda, en los deportes de invierno “es básico que los deportistas puedan contar con estas becas finalistas para ellos. Hemos trabajado en este ciclo olímpico para poder contar con Becas Podium, Becas Solidaridad Olimpica, ayudas propias de la RFEDI por resultados, sumado a esta asignación de 8 becas ADO para los deportistas de invierno es un empujón fuerte para el apoyo a la consecución de sus objetivos”.
Estas becas las otorga la Asociación Deportes Olímpicos (ADO) para apoyar el desarrollo y promoción de los deportistas nacionales de alto rendimiento a nivel olímpico. Se constituyó el 24 de diciembre de 1987 con el objetivo de brindar a los deportistas españoles de élite los medios y recursos necesarios para lograr un buen resultado de cara a los Juegos Olímpicos de Barcelona’92 y también tuvieron su aportación los deportistas olímpicos de invierno de cara a Albertville’92.
El programa original, que lleva ya 30 años en marcha, fue impulsado por tres socios: Radiotelevisión Española (TVE), Comité Olímpico Español (COE) y Consejo Superior de Deportes (CSD).
Snowboard
Regino Hernández (Federación Andaluza): El andaluz del club EOE de Sierra Nevada, de 26 años, y gran triunfador de la temporada 2017-2018 por su espectacular actuación en el Snowboardcross olímpico de PyeongChang, donde se hizo con la medalla de bronce en una final emocionantísima rompiendo con 26 años de sequía de metales con los aros para España.
Pero este no es el primer éxito de Regino, obtuvo la medalla de plata por equipos, junto con su compañero Lucas Eguibar, en los Mundiales de Sierra Nevada 2017. En equipos también la temporada que ha acabado han conseguido varios podios junto con su compañero Lucas.
Atesora un podio en Copa del Mundo en La Molina 2014 con el 3er puesto. Ha participado en 5 Mundiales: Gangwon’09, La Molina’11, Stoneham’13, Kreischberg’15, en el que obtuvo la 9ª plaza, y Sierra Nevada’17. Ha disputado tres JJOO: Vancouver’10 y Sochi’14 y PyeongChang’18. Este invierno ha sido el 10º en el circuito de Copa del Mundo FIS de SBX.
Lucas Eguibar (Federación Vasca): El donostiarra del club Promosport, de 24 años. No tuvo suerte en Corea pero Lucas tiene un largo camino por delante en el que ya ha cosecahdo muchos éxitos.
Esta temporada 17-18 ha subido al podio en dos ocasiones en individual en el circuito de Copa del Mundo FIS de SBX siendo 3º en Val Thorens (Francia) y su estación talismán de Veysonnaz (Suiza), finalmente ha quedado en 6ª posición en el circuito. También ha conseguido subir al podio en dos ocasiones junto a su compañero Regino Hernández en la prueba por equipos SBX: una disputada en Montafon (Austria) en diciembre, donde también ganaron en 2017, y otra Veysonnaz, la última prueba de Copa del Mundo de snowboardcross 2018. Gracias a los buenos resultados obtenidos, han conseguido clasificarse en un segundo puesto en la clasificación del circuito por equipos.
Consiguió dos platas durante los Mundiales de Sierra Nevada 2017: una en la categoría individual y otra en la modalidad por equipos de SBX, junto con su compañero Regino Hernández. Además de los de Sierra Nevada, ha participado en los mundiales de La Molina’11, Stoneham’13, Kreischberg’15.
Fue tercero en el exigente circuito de Copa del Mundo en la disciplina SBX del 2016. Defendía el título deCampeón de la Copa del Mundo de la temporada 14-15, donde se hizo con el preciado Globo de Cristal. En los JJOO de Sochi 2014 consiguió el diploma olímpico al clasificarse en la 7ª plaza. Acumula 9 podios en Copa del Mundo Snowboard cross FIS.
Laro Herrero (Federación Cántabra): El cántabro, del club RODY y de 28 años, empezó su trayectoria en Copa del Mundo en el 2009. Ha participado en 4 Campeonatos del Mundo: La Molina’11, Stoneham’13, y obtuvo el 7º puesto en el de Kreischberg’15 y Sierra Nevada 2017. El rider también acumula en su historial los Juegos Olímpicos de Sochi’14 y PyeongChang’18.Esta temporada ha finalizado 40º en el circuito de Copa del Mundo.
Queralt Castellet (Federación Catalana): La rider catalana, de 28 años y del club CEMT, ha participado en 4 JJOO: Torino’06, Vancouver’10, Sochi’14 y PyeongChang’18, donde consiguió el diploma olímpico al ser 7ª en la modalidad de halfpipe.
Se la conoce por lograr la primera medalla para España en halfpipe en los Campeonatos del Mundo con la plata en Kreischberg 2015 y se proclamó campeona del mundo júnior de la disciplina en 2009 en Japón. La temporada 2016-17 logró el 6º mejor resultado en Laax y, convaleciente de una lesión, compitió en las modalidades de halfpipe y big air de los Mundiales de Sierra Nevada de 2017. Además de los de Sierra Nevada ha participado en los mundiales de Arosa’07, Gangwon’09, Stoneham’13 y los citados de Kreischberg’15 donde fue 2ª en halfpipe.
La rider de Sabadell esta temporada ha vuelto en plena forma, consiguiendo la victoria en la prueba de Copa del Mundo disputada en la estación estadounidense de Aspen Snowmass y consiguiendo un tercer puesto en la Copa del Mundo FIS de Laax (Suiza), ambas pruebas en la modalidad de halfpipe. En su haber tienen 10 podios en Copa del Mundo Snowboard FIS, tres de ellos primeros puestos.
Esquí alpino
Juan del Campo (Federación Vasca): El bilbaíno del Club Euro-Ski de 23 años se hizo esquiador de lamano del club CEVA en el Valle de Arán y está especializado en las disciplinas técnicas (slalom SL y gigante GS).
Esta temporada ha disputado sus primeros JJOO pero la auténtica azaña del vasco son los 8,73 puntos FIS en SL conseguidos con la victoria en los campeonatos nacionales búlgaros en la estación de Bansko, la mejor puntuación FIS en décadas conseguida por un español. Del Campo a lo largo del invierno ha conseguido más podios, como las dos victorias y un tercer puesto en slalom en las carreras Far East Cup disputadas en enero en la estación de Corea del Sur de High1 Resort, ilusionando por su capacidad de crecimiento ante la adversidad. Para redondear la temporada, se impuso en el gigante de los Campeonatos de España Absolutos de Sierra Nevada.
La temporada 2016-17 consiguió la posición número 35 en los Mundiales de esquí alpino de Saint Moritz, en la disciplina de GS. Destaca su 9ª plaza en el paralelo de Copa de Europa de Kronplatz (Italia) la pasada temporada.
Quim Salarich (Federación Catalana): El esquiador catalán de Malla (Barcelona) de La Molina Club d’Esports (LMCE), de 24 años, es especialista en SL, donde ha conseguido sus mejores resultados.
El pasado mes de noviembre se subió al podio con el segundo puesto en el SL FIS disputado en Diavolezza (Suiza), donde registró 9.94 puntos. En Copa de Europa destaca el 27º puesto en slalom conseguido en Fjaetervaalen el mes de diciembre que le valió 4 puntos EC. Este 2018 ha conseguido una victoria y un tercer puesto en slalom en las carreras Far East Cup disputadas este mes de enero en la estación sud coreana de High1 Resort y a finales de marzo se imponía en la FIS de Les Gets (Francia) demostrando un gran momento de forma. Salarich ha finalizado la temporada llevándose la victoria en los Campeonatos de España Absolutos de Slalom en Sierra Nevada. Además, esta temporada también se ha estrenado con sus primeros JJOO en PyeongChang.
La temporada 2016-17 acabó en la posición número 25 en los Mundiales de esquí alpino de Saint Moritz’17, en la disciplina de SL. En los Mundiales de Vail’15 logró una excelente 30ª plaza.
Esquí de fondo
Imanol Rojo (Federación Vasca): El guipuzcoano, de 27 años, miembro del club Alpino Uzturre es un habitual de la Copa de Europa, pero también ha disputado más de una docena de pruebas de la Copa del mundo y los Mundiales júnior, Sub 23 y en los absolutos de Val di Fiemme’13, Falun’15 y Lathi’17.
Este invierno consiguió una gran victoria en los Campeonatos de Austria celebrados en Seefeld en la disciplina de Skiathlon y un cuarto puesto en sprint en las carreras FIS disputadas en Prémanon en diciembre. Otros resultados destacados, 41ª plaza en la Copa del Mundo de Toblach (15 km F) y una plaza 22 en el Team Sprint F en Dresden el 14 de enero haciendo equipo con Martí Vigo. Además, esta temporada destaca su participación en sus segundos JJOO, en PyeongChang’18.
La temporada 2013-2014 debutó en sus primeros JJOO en Sochi’14. Sus mejores resultados los ha obtenido en las distancias de 10 y 15 km, tanto en clásico como patinador. En 2017 ganó los Campeonatos de España 10 km F en Beret y en 2016 fue el vencedor de la clásica Marxa Beret que fue valedera para los Campeonatos de Europa de Marchas populares FIS-Euroloppet.
Martí Vigo (Federación Aragonesa): El oscense de 20 años, miembro del club Agrupación DeportivaHospital de Benasque, debutó la temporada 16-17 como miembro de la RFEDI. Destaca su paso encompeticiones internacionales como los Mundiales Júnior de Rasnov 2016 (Rumania), Val di Fiemme(Italia) 2014 y el European Youth Olympic Festival de Steg 2015 (Liechenstein). La pasada temporada consiguió la 2ª posición en los Campeonatos de España 10 km F.
Esta temporada ha conseguido una victoria en una carrera FIS en Villach (Austria) en la modalidad de 15 km clásica. También un cuarto puesto en los Campeonatos de Austria celebrados en Seefeld en la disciplina de Skiathlon. También la citada 22ª posición en el Team Sprint F en Dresden el 14 de enero haciendo equipo con Imanol Rojo. Este invierno ha participado por primera vez en unos JJOO, en PyeongChang’18.
MARCA se proclama campeón del III Campeonato Madrid SnowZone para periodistas
- -Participaron 50 representantes de 26 medios de comunicación

Copa España de Máster con el XLIV Trofeo Nacional de Veteranos en Sierra Nevada
- El 14 y 15 de abril se celebró la tercera y penúltima fase de la Copa España de Másters de esquí alpino con la 44ª edición del Trofeo Nacional de Veteranos en la estación andaluza. La cita contó con pruebas de slalom (SL) y gigante (GS).
- La última prueba de Copa de España se disputará en la estación de la Covatilla, el fin de semana del 21 y 22 de abril.
Homenaje al medallista olímpico Regino Hernández

Vallnord – Ordino Arcalís
Magnífico éxito de la Red Bull Home Run con dorsales prácticamente agotados

Tercer Campus de velocidad “Carolina Ruiz” en Sierra Nevada
.jpg)